CONGRESO CAPITALINO

Empresas en la CDMX podría pagar menos impuestos por contratar a jóvenes, esta es la iniciativa

Los contribuyentes deberán presentar una constancia de la Secretaría de Desarrollo Económico en la que se acredite dicha calidad

NACIONAL

·
El mercado laboral fue uno de los sectores más afectados durante la pandemia de COVID-19
El mercado laboral fue uno de los sectores más afectados durante la pandemia de COVID-19 Créditos: Especial

El PRI en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa que propone reducir en tres por ciento el Impuesto sobre Nóminas (ISN) a las empresas que acrediten nuevas contrataciones de personas entre 18 y 29 años, que signifiquen el 50 por ciento del total de sus vacantes.

Esto lo propuso la vicecoordinadora priista, Mónica Fernández César, quien dijo que el fin es estimular la apertura de empleos formales para jóvenes. Al presentar la propuesta ante el pleno, la legisladora añadió que para obtener la reducción en el impuesto, los contribuyentes deberán presentar una constancia de la Secretaría de Desarrollo Económico en la que se acredite dicha calidad.

Además, la empresa o persona moral deberá llevar un registro especial y por separado en el que se consigne el monto de las erogaciones respecto de las cuales no se pagará el Impuesto sobre Nóminas y los conceptos por los cuales se efectuaron tales erogaciones.

Esto lo propuso la vicecoordinadora priista, Mónica Fernández César

Expuso que el mercado laboral fue uno de los sectores más afectados durante la pandemia de COVID-19 y de manera acentuada en la población joven. Al respecto, citó datos de la CONAPRED según los cuales, la población de personas adultas que no tienen empleo representa el 1.8 por ciento, mientras que en el caso de las personas de entre 25 y 29 años el porcentaje se duplica (3 por ciento), y para quienes tienen entre 18 y 29 años, se triplica (6 por ciento).

Además, dijo, datos del CONEVAL señalan que 17.5 millones de personas jóvenes (47.1 por ciento del total) están en situación de pobreza, de las cuales 13.9 millones (36.6 por ciento) viven en pobreza moderada y 3.6 millones (9.7%) en pobreza extrema.
 
La Iniciativa se turnó para su análisis y dictamen a la Comisión de Hacienda.

Sigue leyendo:

Los niños y adultos mayores viajarán gratis en el transporte público si se aprueba esta iniciativa

Congreso de la CDMX crea Comisión de Cambio Climático y Medio Ambiente: "con gente que defiende el suelo de conservación y el agua"

Gobierno de la CDMX recibe premio por sus políticas de Movilidad

Temas