Por mayoría de votos, el Pleno del Senado dio paso a la reforma electoral, el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, con al menos 400 artículos, pero dejó fuera la cláusula de vida eterna para institutos políticos pequeños.
El caso de Genaro García Luna y la marcha para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) marcaron el debate en tribuna, donde Morena y aliados hicieron mayoría para avalar la reforma que busca garantizar el ejercicio de los derechos humanos político-electorales de la ciudadanía a partir de reestructurar la organización, administración y ejecución de recursos de las instituciones electorales a nivel federal y local.
La reforma de vida eterna quedó fuera con el voto de 72 votos a favor y 50 en contra, por lo que el resto del Plan B pasa al Ejecutivo Federal para su promulgación.
Tras la aprobación, el bloque opositor (PAN, PRI, PRD, MC y Grupo Plural) anunció que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a presentar acciones de inconstitucionalidad de la reforma.

Morena encendió el debate al incluir en la discusión el caso de Genaro García Luna. El vicecoordinador de Morena, el senador César Cravioto, sostuvo que la marcha que la oposición está convocando para el domingo, en realidad es para defender a personajes como García Luna, quien fue señalado culpable de narcotráfico por un jurado en Estados Unidos.
Incluso, los morenistas desplegaron una gran manta en el Pleno con la cara de García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón.
Los panistas respondieron con pancartas en las que afirman que Morena se quiere robar la elección Federal de 2024, ya que se aprueba la reforma electoral donde se le restan facultades al INE.
El Plan B restringe la facultad de sanción del INE sobre conductas cuya facultad corresponda a otras autoridades fiscales o administrativas y su posibilidad de vincularlas con conductas electorales; pero faculta al INE para ordenar la suspensión de la entrega de bienes o beneficios directos, indirectos, mediatos o inmediatos, en especie o en efectivo, a través de cualquier sistema, que realicen candidatos, partidos políticos o cualquier persona para promover el voto de una candidatura determinada;
Violación a la democracia mexicana
El senador por MC, Noé Castañón dijo que su partido vota en contra de este "mal llamado Plan B, ya que argumentó que es una aberración.
"No puede ser ni plan y puede ser un plan B es una violación a la democracia mexicana y debemos contenerla y votarla en contra", indicó.

La senadora panista, Josefina Vázquez Mota aseguró que el plan B es el inicio de la destrucción de las instituciones electorales como las conocemos.
En la reforma electoral aprobada, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica se fusionan para formar la Dirección Ejecutiva de Organización y Capacitación Electoral; y determina que la Dirección Ejecutiva de Administración y la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional se compactan para formar la Dirección Ejecutiva de Administración y del Servicio Profesional Electoral Nacional.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, aclaró que la cláusula de vida eterna de los partidos políticos no forma parte del decreto que reforma adiciona y deroga diversas disposiciones de la ley general de instituciones y procedimientos electorales, así como de la Ley General de partidos políticos y la Ley Orgánica del poder judicial de la federación, y que expide la Ley Federal de medios de impugnación en materia electoral
El senador Rafael Espino (Morena) dijo que su partido no está de acuerdo con la transferencia de votos o cláusula de vida eterna y consideran que, al emitirse un sufragio, éste debe considerarse agotado y no convertirse en mercancía política.
Plan B de la reforma electoral no es una venganza: Mario Delgado
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado rechazó que el llamado Plan B de la reforma electoral esté hecha a vapor o sea una venganza del gobierno federal, tras felicitar a los senadores por la aprobación de la minuta señaló que con ello se demostró quien está a favor del pueblo y quienes están del lado de los privilegios de la burocracia electoral.
“Está muy claro que la gente ha pedido que haya un Instituto Electoral que sea más austero, que sea más eficiente y que combata de manera más eficaz la compra del voto. De manera reiterada ha alzado la voz y ya lo demostramos en la encuesta que realizamos, es más hasta la encuesta del INE refleja que las y los mexicanos están a favor de estos cambios”, señaló.
A través de su cuenta de Twitter, Delgado felicitó a la bancada de Morena y aliados por la aprobación del Plan B.
“Felicitamos a las y los @MorenaSenadores por la aprobación del #PlanB de la #ReformaElectoral. Hoy se demostró quiénes están del lado del pueblo de México y de construir una auténtica democracia, y quiénes del lado del derroche y los privilegios de una burocracia electoral”, publicó en la red social.

En este contexto el dirigente negó que se busque destazar al Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que la oposición miente respecto a las implicaciones de la reforma que modifica seis leyes secundarias, entre las que destacan la eliminación de 6 mil puestos de trabajo.
“Todo esto que dicen es falso, lo que se va a realizar es un ajuste presupuestario del 20 por ciento, 3 mil millones menos de 14 mil millones que tienen de presupuesto, mismo que está en línea con la política de austeridad que tiene el gobierno federal. No se va a despedir al 85 por ciento de los trabajadores”, sostuvo el dirigente.
Afirmó que contrario a lo que dice la derecha, no se termina con la autonomía del INE pues la reforma plantea, en el artículo décimo transitorio, que será el propio Instituto Electoral el que defina su reestructuración interna con base en las nuevas disposiciones de la Ley.
SEGUIR LEYENDO:
Convocatoria del INE: 35 personas han validado su registro para ser consejero
Diputados aprueban reformas a la Ley Sobre el uso de la Fuerza
dhfm