El secretario de estado Anthony Blinken, el secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, la asesora de Seguridad Nacional, Liz Sherwood, así como el equipo de Comisionados de Alto Nivel de Estados Unidos arribaron a la Ciudad de México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad en Palacio Nacional, con motivo de la cumbre de migración para abordar la reciente crisis que atraviesa a ambos países.
Seguir leyendo:
Blinken viaja a México en busca de medidas para frenar la migración
Cumbre México-EU: claves del encuentro AMLO-Blinken en medio de la crisis migratoria
Se prevé que la reunión de inicio alrededor de las 13:00 horas una vez que la comitiva de Estados Unidos llegue a Palacio Nacional donde serán recibidos por la titular de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.
A puerta cerrada en Palacio Nacional, el líder del ejecutivo y la delegación de altos funcionarios estadounidenses revisan este miércoles nuevas acciones para contener la crisis de migrantes que cruzan México rumbo a Estados Unidos.
A la reunión también llegaron el embajador de México acreditado en ante la Casa Blanca, Esteban Moctezuma, y el embajador estadounidense acreditado ante Palacio Nacional, Ken Salazar.
Por parte de México, acompañan al presidente de México su gabinete de seguridad, encabezado por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez y otros funcionarios como los secretarios de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina, José Rafael Ojeda.
Cierre de frontera México-Estados Unidos
La agencia AFP detalló que Blinken, el secretario de estado buscará pedir un cierre de fronteras al presidente mexicano tras las presiones del Partido Republicano a Joe Biden a cambio de la aprobación de ayuda hacía Ucrania.
En la segunda semana de diciembre el presidente López Obrador informó que sostuvo una llamada con su homólogo de Estados Unidos para tratar este tema, una de las primeras claves de la reunión que se llevará acabo.
"La visita de la delegación de alto nivel, por invitación del presidente López Obrador, representa una oportunidad para reafirmar la cooperación bilateral en materia de movilidad humana, particularmente para la gestión regular de flujos migratorios, así como para la expansión de vías legales para la migración", adelantó la SRE en un mensaje en la red social X.
AMLO reconoce que hace falta apoyo para controlar migración
En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el mandatario federal también dijo que ve detrás de las caravanas migrantes a grupos políticos de Estados Unidos con fines electorales.
"Sí, básicamente (en la reunión) es el tema migratorio, que estamos nosotros ayudando mucho, lo vamos a seguir haciendo, y queremos ponernos de acuerdo (con el gobierno de Biden) también porque como hay elecciones en EU y va a alentarse el tema migratorio, lo usan como bandera y hay campañas con el tema migratorio”, dijo el mandatario mexicano.
Pese a la información que trascendió sobre el objetivo de las autoridades del país vecino, el presidente rechazó que la comitiva estadounidense le pedirá endurecer los controles migratorios.
Con información de Iván Evair Saldaña y Fernanda García