El próximo martes 12 de diciembre, miles de mexicanos - que profesan la religión católica - conmemorarán una de sus festividades más importantes. Se trata del Día de la Virgen de Guadalupe, donde los creyentes suelen acudir a las iglesias y detonar pirotecnia como parte de los festejos. No obstante, realizar esta acción podría traer multas, ya que se trata de una actividad prohibida en la Ciudad de México.
De acuerdo con creencias religiosas, el 12 de diciembre se conmemora el día que la Virgen María se le apareció a Juan Diego, un hombre azteca convertido al cristianismo, en el año 1531. Por ello, cada año, en esa fecha, millones de personas acuden a la Basílica de Guadalupe, con el objetivo de escuchar misa y agradecer a la Virgen.
Sigue leyendo:
¿Qué trabajadores descansan el 12 de diciembre? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
¿Es ilegal quemar cohetes en CDMX?
Durante los festejos para la Virgen de Guadalupe es usual que los creyentes utilicen pirotecnia. No obstante, esta acción podría venir acompañada de una fuerte multa, ya que, de acuerdo con la Ley de Cultura Cívica, no está permitido "detonar o encender cuetes, juegos pirotécnicos, fogatas o elevar aeróstatos sin permiso de la autoridad competente".
Al respecto, el Artículo 31 de la ley, establece que la utilización de pirotecnia podría ser sancionada de diferentes maneras, dependiendo de que tan grave sea la infracción; las personas que sean sorprendidas quemando cuetes podrían ser acreedores a una multa, horas de arresto o de trabajo comunitario.
¿Qué dice la Ley de Cultura Cívica?
Las personas que detecten a peregrinos o creyentes utilizando pirotecnia podrán realizar su denuncia a través del teléfono 55-5208-9898 de la Unidad de Contacto del Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) o por medio de sus redes sociales en las que aparece como @UCS_GCDMX.
Las multas para las personas que sean sorprendidas quemando pirotecnia pueden variar, pero oscilan entre 1 a 30 Unidades de Medida (UMA), la cual actualmente vale 103.74 pesos, por lo que en pesos mexicanos, las sanciones van desde 2 mil 178 a 3 mil 112 pesos.