El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que sí asistirá el 14 y 15 de noviembre a San Francisco para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden.
Explicó que aceptó la invitación de Biden, además de que se mantiene una buena relación con Estados Unidos. Previamente, el 21 de septiembre, el mandatario mexicano había señalado que no acudirá a la cumbre de la APEC, porque México no tiene relación con Perú; sin embargo, este lunes cambió su postura.
Dijo que otra de las opciones para reunirse con Biden era en Washington, pero optó por San Francisco, ya que es una reunión importante por la relación económica, comercial, "es la reunión del Pacífico y Asia, Asia-Pacífico, y vamos a participar.”
Detalló que no estará mucho tiempo, ya que aunque fue invitado a las dos fechas por el presidente Biden, no podrá asistir a las dos, pero tampoco puede faltar.
López Obrador indicó que su gobierno debe mantener por “convicción, una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos, nos conviene”.
El 22 de octubre se llevará a cabo la Cumbre sobre migración en Palenque
El 22 de octubre en Palenque, Chiapas, se llevará a cabo un encuentro con 11 mandatarios y jefes de Estado para encontrar opciones ante los crecientes flujos migratorios, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la conferencia de prensa matutina, dijo que el propósito es atender el problema de la migración, con la ayuda mutua.
“Un acuerdo por el bienestar", expresó en el salón Tesorería de Palacio Nacional.
De acuerdo con una gráfica que se presentó titulada “Panorama migratorio en la frontera México - Estados Unidos”, se detalla que la migración irregular en el mes de agosto (225 mil 311) y a septiembre (269 mil 780) aumentó 20%.
Además de que se observa un marcado Incremento de flujos de personas migrantes de Venezuela con 60 mil 218 en septiembre; los nacionales de Ecuador 6, Colombia también van en aumento; los nacionales de Cuba, Haltí, Nicaragua y Venezuela, junto con Colombia y Ecuador, representan 40 por ciento de los flujos Irregulares.
En el caso de Guatemala, Honduras y El Salvador representan 33 por ciento de los flujos y el resto proviene de Colombia, Ecuador, Haití y Cuba nacionalidades que representan 67 por ciento de los flujos.
“Nos vamos a reunir, estoy invitando al presidente de Ecuador, al presidente de Colombia, al presidente de El Salvador, a la presidenta de Honduras, al primer ministro de Belice, al presidente de Guatemala, al presidente de Venezuela, al presidente de Haití, al presidente de Cuba, al presidente de Costa Rica y al presidente de Panamá, porque son los países que tienen más injerencia en todo lo relacionado con la migración”, apuntó.
López Obrador dijo que algunos casos son países expulsores o de paso de migrantes Costa Rica, Panamá y Colombia.
“Y sí ha crecido mucho la afluencia migratoria, el flujo migratorio”, alertó.
Respecto a los que han confirmado, dijo que solo falta hablar con los presidentes de Guatemala y Colombia, en tanto que todos demás han confirmado su asistencia.
Sigue leyendo: