Justicia

El Edomex endurece las penas por difundir imágenes de víctimas de violencia tras caso de Octavio Ocaña y la Ley Ingrid

Quienes filtren imágenes de personas que han fallecido podrían ser sancionados con hasta ocho años de cárcel y multa de 500 a mil días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)

El Edomex endurece las penas por difundir imágenes de víctimas de violencia tras caso de Octavio Ocaña y la Ley Ingrid
Aprueba Legislatura Edomex corrección de Ley Ingrid, que retoma el caso Octavio Ocaña, quien falleció el 29 de octubre del 2021 Foto: Gerardo García

Con un minuto de silencio para las personas que tras perder la vida sus restos fueron exhibidos a la opinión pública, la Legislatura mexiquense avaló imponer de cuatro a ocho años de prisión, así como la reparación integral del daño, a quienes difundan imágenes de cadáveres, atenten contra el honor y dignidad, la intimidad de la víctima y la paz, y la privacidad de los familiares. 

Se trata de la corrección de la Ley Ingrid que fue avalada en julio del 2022, pero invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en este 2023. Además, el proyecto que recoge acciones contra cualquier funcionario público que filtre imágenes como el caso del actor Octavio Pérez Ocaña, quien falleció el 29 de octubre del 2021.

En sesión del pleno de este martes, la diputada y coordinadora de la bancada del Verde Ecologista (PVEM), María Luisa Mendoza Mondragón, leyó el dictamen que fue avalado por unanimidad de votos por los diputados locales. 

Previo a ser avalada, los legisladores llevaron a cabo un minuto de silencio ante casos como Ingrid en la Ciudad de México y Octavio Pérez Ocaña en el Estado de México, quienes post mortem fueron violados sus derechos. 

“La dignidad, el horno, la intimidad de la víctima, así como la seguridad, paz y privacidad de los familiares se ha visto menoscabada, los últimos años porque revictimiza y expone el estado final de quienes pierden la vida… por ello y en memoria quienes han sufrido el menoscabo de los derechos post mortem, le solicito a la presidenta de esta mesa pueda instruir un minuto de silencio en honor a ellos”, señaló. 

Avalan castigar a quien difunda fotografías de cadáveres o que violen la privacidad de las víctimas.
Foto: Gerardo García 

¿A quién sanciona a ley Ingrid?

La reforma al Código Penal estatal considera sancionar con hasta ocho años de cárcel y multa de 500 a mil días veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a la persona que sin tratarse de programas preventivos, educativos o informativos, que diseñen o impartan instituciones públicas o privadas, que tengan por objeto la educación, realicen actos de difusión, entrega, publicación, transmisión o distribución, videograbación, reproducción, exposición, filmación y fotografía, entre otros. 

También compartan u oferten, intercambien las imágenes relacionadas con cadáveres de personas, causando menoscabo en la dignidad, el honor o la intimidad de la víctima o la seguridad, paz y privacidad de los familiares. 

Y cuando estén implicados servidores públicos de salud, Protección Civil, seguridad, procuración y administración de Justicia u otro inherente a la cadena de justicia, que por su empleo, cargo o comisión, tengan acceso a información, documentos relacionados con objetos, indicios, información, evidencias vinculados a un procedimiento o investigación, la sanción será de 3 a 7 años de prisión y multa de 300 a 800 UMAs. 

Ademas, si el sujeto pasivo del delito son mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas en situación de vulnerabilidad, la pena incrementará hasta por la mitad de la que corresponda.  

Cabe recordar que tras declarar inválida la SCJN la reforma avalada por el Congreso local en 2021 que castigaba la difusión de imágenes de víctimas de feminicidio, se ingresó una nueva iniciativa que busca corregir la llamada "Ley Ingrid" mexiquense en este año.

El proyecto se ingresó el 6 de julio por parte de la bancada de Morena y se sumó a otro que presentaron sus aliado del Verde Ecologista. Además que previamente en noviembre del 2022 se había presentado otro que había sido nombrado Ley Octavio Ocaña.

SEGUIR LEYENDO 

El conductor de una combi invade el carril del Mexibús y atropella a un policía en el Edomex

Ernestina Godoy celebra condena de 70 años al feminicida de Ingrid Escamilla

Temas