La Guardia Nacional tiene previsto cerrar este año con 120 mil egresados en formación inicial del Centro Especializado de Adiestramiento de la Policía Militar (CAEPM), capacitados para atender la seguridad pública a cargo de la federación, informó Víctor Manuel Román Solares.
El director del Centro destacó que, desde la creación de la Guardia Nacional en 2019 a la fecha, suman 90 mil 632 elementos formados en estas instalaciones de la dependencia, ubicadas en el Campo Militar de San Miguel de los Jagueyes, Estado de México, pero siguen reclutando y capacitando nuevos elementos.
Durante la clausura del curso de formación inicial, en el que se graduaron 862 Guardias Nacionales provenientes de diferentes puntos del país, Román Solares destacó que una vez certificados los nuevos elementos en el CAEMP, se encuentran capacitados para salir a trabajar a campo y desempeñar la función policial.
"Para la seguridad pública a cargo de la federación; Sin embargo, puede haber convenios con los estados y los municipios para que coadyuven, que puedan apoyar en la aplicación de la ley".
El director del CAEPM señaló que los nuevos integrantes la GN permanecen dos meses en estas instalaciones donde reciben conocimientos en el ámbito ontológico y axiológico, protocolos preventivos, vinculación social, técnicas y tácticas policiales, desarrollo físico y desarrollo humano.
Explicó que el proceso para que un joven se convierta en Guardia Nacional, se lleva a cabo en tres fases: primero se capacita como militar en el curso básico de combatiente individual en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), durante dos meses; luego toma un curso para convertirse en policía militar en los Centros de Adiestramiento Regionales o nacional.
Posteriormente ingresan al CAEPM donde lleva a cabo su formación inicial como policía militar asignado a la Guardia Nacional, en este último deben cubrir 500 horas, para tomar 26 materias, durante dos meses.
En tanto, el instructor Santino de Jesús Ricaño López señaló que los egresados del CAEMP son formados como primer respondiente, en levantamiento de indicios, así como en técnicas y tácticas policiales, entre otras asignaturas.
Destacó que también se les capacita en el Plan GN-A en temas de primeros auxilios, rescate, levantamiento en zona de riesgo para atender desastres naturales.
Precisó que el CAEPM actualmente cuenta con 3 mil 222 jóvenes de 18 a 27 años que están estudiando; pero cada año se gradúan entre 10 y 15 mil elementos; quienes para ingresar deben contar con preparatoria concluida.
Durante el evento, se llevó a cabo la recreación de la atención del reporte de un hecho delictivo. Los graduados estuvieron acompañados por sus familiares, con quienes tuvieron un pequeño convivo, al finalizar la entrega de documentos.
Diana Laura Chávez Cruz de 19 años, perteneciente al Batallón de Seguridad Exterior en Instalaciones en el AIFA señaló que desde niña quería ser militar para colaborar con la protección de los ciudadanos.
“Ahorita que salió lo de la Guardia Nacional pues aproveché la oportunidad, para ayudar a la ciudadanía, ayudar a mi gente y darles la seguridad".
“Aquí aprendemos muchas cosas, cómo convivir con las personas, la responsabilidad social y como debemos cuidar a la ciudadanía”, comentó la vecina de Valle de Chalco.
El centro de San Miguel de los Jagueyes tiene 232 docentes que son personal de carrera de la GN; así como de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina Nacional.
SIGUE LEYENDO: