REFORMA ELECTORAL

INE, con dos rutas contra el "Plan B"

Primero, se preparan para el debate de las dos leyes que faltan por avalarse. Luego, interpondrán controversias en la Corte

NACIONAL

·
Ayer se llevó a cabo la presentación del libro La Democracia no se Toca, de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.
Ayer se llevó a cabo la presentación del libro La Democracia no se Toca, de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.Créditos: Cuartoscuro

El Instituto Nacional Electoral (INE) trazó el camino para echar abajo el Plan B de la reforma electoral: combatir en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo ya aprobado por el Congreso y alistar las acciones para el debate de lo que falta y que comenzarán a discutir los legisladores, a partir de 1 de febrero.

Incluso, la próxima semana los consejeros del INE acudirán a la Corte a presentar la primera controversia constitucional que busca evitar que funcionarios públicos puedan entrometerse en procesos electorales.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, dijo que el INE va a acudir a todos los mecanismos constitucionales para revertir la Reforma Electoral.

Además, hizo un llamado a la ciudadanía a presentar los recursos legales, de manera individual o colectiva, que estén a su alcance para revertir las modificaciones electorales.

En el Centro Cultural San Ángel, Córdova presentó el libro La Democracia no se Toca, de editorial Planeta y el cual escribió junto al consejero Ciro Murayama, donde detalló también que se presentarán otras controversias constitucionales, una vez que sean avaladas las dos leyes restantes en materia electoral que se encuentran pendientes en el Senado.

11 consejeros por ir a la Corte.(Créditos: Archivo)

"Lo que hace a las condiciones de la competencia y lo que ya está vigente y ha sido controvertido, y la próxima semana implicará también la presentación de una controversia por parte del INE, es que se ha dinamitado la condición de que los funcionarios públicos no se entrometan en los procesos electorales porque las campañas son espacios donde contienden partidos y candidatos entre sí, no candidatos y partidos de la oposición en contra de los gobernantes. Eso ya se dinamitó", dijo.

Ante periodistas y el exconsejero presidente del otrora IFE, José Woldenberg, Lorenzo Córdova afirmó que el riesgo para la democracia ya no viene desde fuera como en los años 70, sino desde dentro, por quienes ganaron las elecciones y buscan dinamitar a la democracia en el país, por lo que urgió a los ciudadanos a defenderla para evitar riesgos de regresión autoritaria con la aprobación del Plan B.

"Hoy vienen desde dentro los riesgos, nacen desde sus principales beneficiarios, quienes han llegado al gobierno, al poder, gracias a las reglas democráticas, y de ahí viene el principal riesgo. Gobernantes que una vez en el poder buscan dinamitar las reglas de la democracia para no dejar el poder", aseveró. Advirtió que las democracias colapsan cuando no hubo defensores, cuando alguien miró hacia otro lado. "Un dictador es el ejecutor, pero hay muchos responsables", dijo.

El presidente del INE aclaró que este órgano electoral es la única instancia pública que logra entrar a muchas zonas del país controladas por la criminalidad organizada y con conflictos sociales. Eso debido a la presencia permanente del organismo.

SIGUE LEYENDO:

Plan B de reforma electoral: así afectará al INE el recorte del Servicio Profesional

Con designación de nuevos consejeros del INE hay oportunidad para fortalecer la democracia: Mario Delgado

PAL