Pedro Zenteno, director general del ISSSTE dio una entrevista a Javier Alatorre a través de la señal de radio de El Heraldo Media Group para conocer las condiciones en las que se encuentra la institución.
El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores destacó que cuando tomó esta organización se encontraba con un déficit millonario que ese vio afectado en los últimos años debido a la crisis sanitaria relacionada con el coronavirus.
Agregó que la prioridad desde hace un año es comenzar con una transformación para mejorar la atención primaria, para así poder otorgar servicios de salud a los pacientes.
"Hoy somos 14 millones de derechohabientes", dijo Pedro Zenteno.
Durante la conversación, el director comentó que es necesario hacer una inversión importante en el ISSSTE, debido a que hay un rezago en la construcción de infraestructura.
Indicó que es necesario construir y renovar las unidades de atención, ya que mejorar la atención en primer nivel será vital para que al menos el 80 por ciento de los pacientes sean ayudados por las autoridades.
Agregó que hubo varios gobiernos estatales dejaron de pagar en total 80 mil millones de pesos en cuotas patronales, lo cual dejó a la institución con un déficit de recursos.
Estimó que este dinero se ocupó en otros rubros, lo cual es un delito que pone en peligro los servicios para los derechohabientes e inclusive a sus pensiones.
"Pusieron en peligro los fondos de retiro para los pensionados", dijo.
Sigue leyendo:
Pedro Zenteno: 2 mil 698 pacientes vivos y con salud, gracias a trasplantes en el ISSSTE