Consultorios de Farmacias

Unifacc: Es mentira que médicos de consultorios de farmacias no tengan cédula profesional

El presidente de la Unifacc, Óscar Zavala, respondió a Hugo López-Gatell sobre sus afirmaciones de que los consultorios de farmacias son un peligro

Unifacc: Es mentira que médicos de consultorios de farmacias no tengan cédula profesional
Apuntó que cuatro de cada 10 pacientes de estos consultorios cuentan con Seguridad Social Foto: Pixabay

Óscar Zavala, presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (Unifacc), respondió a Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, sobre sus afirmaciones de que los consultorios de farmacias son un peligro.

En entrevista con Darío Celis en el programa Tiempo de Negocios de El Heraldo Media Group, indicó que es mentira que los médicos que trabajan en este formato no cuenten con cédula profesional.

“No coincidimos con el subsecretario de que los consultorios de farmacias son innecesarios”, agregó.

Explicó que este tipo de consultorios son de tipo A, amparados por la ley general de salud. Además, detalló que son solo para consultas de tratamiento ambulatorio y, si llega un paciente con una enfermedad crónico degenerativa, son referidos a una clínica médica de nivel especializado.

A su vez, apuntó que cuatro de cada 10 pacientes de estos consultorios cuentan con Seguridad Social y prefieren esta alternativa de medicina particular por diferentes razones:

  • Están cerca de su domicilio
  • La atención es con rapidez, con un tiempo de espera entre 10 y 15 minutos
  • La accesibilidad en costo de la consulta
  • La capacidad de conseguir los medicamentos que el médico prescribe

Te podría interesar: Xavier Tello explica por qué López-Gatell tronó contra los consultorios de farmacias: "Dolió muchísimo"

El líder empresarial reconoció que se estima que 32 mil consultorios anexos a farmacias en el país operan en la ilegalidad (Foto: Cuartoscuro)

A pesar de ello, el líder empresarial reconoció que se estima que 32 mil consultorios anexos a farmacias en el país operan en la ilegalidad, ya que no cuentan con los permisos de la Cofepris

“El gobierno no ha tenido la capacidad de regular”, expuso y mencionó que el gobierno mexicano debe tomar cartas en el asunto para conseguir que estos establecimientos salgan de la ilegalidad.

Consultorios junto a farmacias son un peligro

El titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que los consultorios médicos junto a las farmacias atentan contra la seguridad y vida de la población.

El funcionario aseguró que las empresas médicas solo aseguran que los pacientes salgan con recetas llenas con medicamentos en vez de garantizar la recuperación de su salud, sobre todo en personas que padecen alguna enfermedad grave como diabetes o alguna enfermedad crónica o cardiaca.

“Es un gran engaño, los consultorios adyacentes no resuelven problemas de salud de mayor importancia, solo gripes, diarreas, enfermedades de corta duración que afecta a población sana”, afirmó.

Sigue leyendo:

La verdad detrás de los consultorios de farmacia: doctores jóvenes, mal pagados y con jornadas extenuantes

López-Gatell advierte que consultorios médicos junto a farmacias son un peligro: “Ponen en riesgo la vida”

Temas