Luis Echeverría

Así fue el sexenio de Luis Echeverría como presidente de México

Echeverría Álvarez falleció la noche del 8 de julio en su casa ubicada en Cuernavaca, Morelos

Así fue el sexenio de Luis Echeverría como presidente de México
El sexenio de Luis Echeverría abarcó de de 1970 a 1976. Foto: Cuartoscuro

El ex presidente de México, Luis Echeverría Álvarez murió la noche del viernes 8 de julio. De acuerdo con información preliminar, el fallecimiento se habría dado la noche del viernes alrededor de las 21:30 horas en Cuernavaca, Morelos.

El ex mandatario mexicano asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 1970 luego de vencer con un 84.63 por ciento de los votos a su oponente, Efraín González Morfín del Partido Acción Nacional (PAN).

México durante el sexenio de Luis Echeverría

Durante su sexenio que abarcó del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976, Luis Echeverría intentó desarrollar una política progresista, por lo que planteó las bases de una apertura democrática y alentó la crítica informativa y de prensa. De igual forma, aumentó el ritmo de la investigación pública, así como la creación de la producción de petróleo, energía y la electricidad.

Luis Echeverría Álvarez falleció a los 100 años de edad. | FOTO Cuartoscuro

El panorama en México era difícil al momento que asumió la presidencia, pues dos años había sucedido la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968.

En consecuencia, intentó tomar distancia de lo sucedido, asimismo, aumentó el presupuesto de la UNAM en un 1,688 por ciento y procuró incluir jóvenes en su gabinete, ya que había un 78 por ciento de egresados de la UNAM, como un líder del movimiento estudiantil de 1968 llamado Francisco Javier Alejo, quien ocupó el cargo de director del Fondo de Cultura Económica

Uno de los eventos que marcó su sexenio fue El Halconazo, una represión a una manifestación infantil ordenada por Echeverría, sin embargo, de forma pública se deslindó de la responsabilidad.

Luis Echeverría falleció la noche del viernes 8 de julio. | FOTO: Cuartoscuro

La primera crisis económica en México

Durante el mandato presidencia de Echeverría Álvarez se vivió la primera crisis económica que provocó que el dólar alcanzara los 22 pesos al final de su administración, lo que representó una devaluación de 76 por ciento. En tanto la deuda externa aumentó considerablemente, a más de 20,000 millones. 

Cabe destacar que durante su sexenio, la tasa de inflación creció hasta alcanzar el 27 por ciento anual. En este sentido, el gobierno del ex mandatario se quedó sin recursos, luego del desbalance fiscal ocasionado por la crisis.

Fue secretario de Gobernación en el gabinete del también ex presidente Gustavo Díaz Ordaz. | FOTO: Cuartoscuro

Luis Echeverría buscó prohibir la música rock

En un momento histórico en el que estaban sucediendo diversas manifestaciones y protestas juveniles en varias partes del mundo, el ex presidente decidió tomar cartas en el asunto.

Luis Echeverría decretó la prohibición de cualquier tipo de música rock que fuera grabada por grupos nacionales, a esta medida también se le llamó el "Avandarazo", debido a que surgió como respuesta al emblemático Festival de Avándaro, que había sido criticado por el sector conservador.

Luis Echeverría cumplió 100 años en enero. | FOTO: Cuartoscuro

Dicha prohibición incluía grabar, vender y asistir a conciertos del género, así como no transmitir música rock en las estaciones de radio, aunque eventualmente, en la década de 1989 se levantó de forma gradual la restricción.

Finalmente, el 1 de diciembre de 1976, entregó el poder y la Banda Presidencial a José López Portillo, quien fue presidente de México de 1976 a 1982.

SIGUE LEYENDO:

Muere el ex presidente Luis Echeverría a los 100 años de edad

Luis Echeverría: del desarrollo económico a la sombra del 68, el Halconazo y la Guerra Sucia

La transición en el gobierno de Luis Echeverría: Entrevista con Miguel Reyes Razo

Temas