Con la finalidad de defender los bienes comunales de Unión Hidalgo, Oaxaca, activistas de esta comunidad han iniciado los trámites para actualizar el padrón de comuneros y comuneras, que por varias décadas no se ha actualizado.
Edgar Martín Regalado, Defensor Comunitario de Unión Hidalgo, indicó que desde 1964 no se ha actualizado este padrón; inicialmente se tuvo un registro de mil 141 comuneros en la resolución presidencial, pero actualmente únicamente quedan 100 en la población.
La ley agraria establece que el padrón se puede actualizar con el registro de las esposas o concubinas, los hijos, incluso algunos nietos o dependientes económicos de comuneros registrados desde 1964.
“Desde 1964 no se ha actualizado el padrón, y de los 1,141 comuneros que figuraron en la resolución presidencial, ya solamente quedan 100 en Unión Hidalgo y por eso es tan importante hacerlo, además con un enfoque de género, en aquel tiempo solamente el 1% apareció como mujer, pero buscamos que este porcentaje incremente hasta un 30%”, dijo.
Informó la conformación de este nuevo padrón no busca arrebatar los terrenos a nadie, ya que la finalidad es administrar las tierras de uso común como El Palmar, El Cerro de la Llovizna, El Llano, La Salina Duba Guihi, y todos los manglares de los esteros y la laguna superior, debido a que estas áreas naturales han estado acechados por las empresas transnacionales, para proyectos eólicos y mineros.
“Nos parece importantísimo administrar las tierras de uso común de Unión Hidalgo, no pretendemos quitar tierras a nadie para regalarle a otras personas, nuestro enfoque son los proyectos que se puedan generar a beneficio de todos”, destacó.
La actualización del Padrón de Comuneros es un trabajo que se está realizando por un equipo conformado por Edgar Martín Regalado, Andrea Manzo y Norberto Altamirano, y además están acompañados por la Procuraduría Agraria, el Tribunal Agrario y el Registro Agrario Nacional.
Unión Hidalgo es un anexo de los bienes comunales de Juchitán, Oaxaca, que originalmente abarca un total de 68 mil hectáreas de territorio, y además abarca los municipios de Santa María Xadani, Chicapa de Castro, El Espinal y actualmente existe un conflicto agrario con Santiago Niltepec, por la invasión de 2 mil 600 hectáreas y mil 900 hectáreas con San Dionisio el Mar.
alg
Sigue leyendo
EU libera a Ismael Zambada Imperial, hijo del "Mayo Zambada"
Van por rehabilitación del Bosque de Tláhuac; es una demarcación verde, asegura Berenice Hernández
Caso Luz Raquel: Colectivos feministas marchan para exigir justicia