Se buscará que los juicios de amparo para obtener la vacuna antiCOVID beneficie a niños mexiquenses en situación de calle y a menores migrantes de países de Guatemala y Honduras. De este último país ya se analizan seis casos.
Lo anterior lo hará realidad el Colegio de Abogados del Estado de México, que desde hace un año promueve los recursos en la entidad para la población infantil al no existir un esquema de inmunización para ese sector.
El presidente del colegio, Enrique Lazaga Yamín, anunció que estarán implementando una campaña de manera gratuita para que la inyección contra el coronavirus la reciban menores de edad en situación de calle y de vulnerabilidad.
Por ello, detalló que requerirán de la colaboración de las autoridades municipales, principalmente de las regiones norte, sur y oriente del Edomex. Explicó que para emprender el amparo necesitarán de documentos oficiales, entre ellos, las actas de nacimiento.
“Nosotros haremos gratuitamente el trámite para los niños”, declaró el abogado.
Indicó también que desde distintas delegaciones operarán carpas especiales, donde darán atención a los menores; además, será fundamental que estén los padres de los infantes, tutores o autoridades municipales que quieran protegerlos contra la COVID-19.
“En esto la voluntad es muy importante; las carpas ahora se convertirán para recibir a padres de menores que quieran protegerlos con la vacuna”, declaró.
También se podrán tramitar amparos para niños migrantes.
En tanto, en la entidad, la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF dio a conocer que a través del Centro de Atención de la Niñez Migrante han atendido a casi dos mil migrantes, entre infantes y sus padres, de 15 nacionalidades.
CAR