CDMX

Ocho trolebuses se suman al STE de la Ciudad de México

El gobierno de la capital no gastó ni un centavo en estas nuevas unidades pues los recursos provienen del cumplimiento de las obligaciones financieras pagadas por desarrolladores inmobiliarios con motivo de la sustitución de medidas de mitigación

NACIONAL

·
Las nuevas unidades sustituirán a los Trolebuses que comenzaron a funcionar hace casi 40 años en el Eje Central. FOTO: ESPECIAL
Las nuevas unidades sustituirán a los Trolebuses que comenzaron a funcionar hace casi 40 años en el Eje Central. FOTO: ESPECIALCréditos: FOTO: ESPECIAL

A la flotilla del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México se sumaron ocho nuevos Trolebuses, que fueron financiados a través del Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) Granadas, como parte de las medidas de mitigación.

O sea, el Gobierno local no pagó un solo peso, sino que los privados pagaron 60 millones de pesos por las unidades se van a incorporar a la Línea 6, que corre de El Rosario a Chapultepec. 

Hoy, en el Museo del STE, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en compañía del Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rafael Gómez, hizo la presentación.

"Por primera vez, como medida de mitigación, establece apoyo al transporte público de la zona. Esto es muy importante, esto es gracias a la participación de los empresarios de esta zona", afirmó la mandataria capitalina.

Tan sólo en la zona Polanco-Chapultepec, por dónde correrán los nuevos trolebuses, se reciben 418 mil viajes, que principalmente son en transporte público.

Y los recursos son provenientes del cumplimiento de las obligaciones financieras pagadas por parte de los desarrolladores inmobiliarios adheridos al SAC Granadas con motivo tanto de la sustitución de medidas de mitigación e integración urbana, así como de la adquisición de unidades de vivienda de la bolsa de vivienda disponible en el SAC.

Andrés Lajous detalló las características de las nuevas unidades, que sustituyen a Trolebuses que comenzaron a funcionar hace casi 40 años en el Eje Central:

Piso bajo, 100 por ciento accesible para personas con discapacidad, capacidad unitaria 85 pasajeros. Cuenta con tecnología de baterías, que permite la circulación autónoma por hasta 75 km sin necesidad de catenaria.

También 50 por ciento mayor eficiencia energética frente a modelos anteriores. Permiten viajes confortables, sin ruido y buena ventilación y 7 cámaras de seguridad.

SSB

SIGUE LEYENDO

CDMX: Semovi anuncia sustitución de trolebuses viejos por los de nueva generación

CDMX y Edomex firman convenio para la construcción del trolebús Chalco-Santa Martha

Imposible infraccionar invasión a carriles del Trolebús, las cámaras son obsoletas: STE