ESTADOS

UACH regresa a clases presenciales con un aforo del 50%

Los protocolos se basan en el conocimiento actual de la pandemia y la evidencia de coberturas de vacunación anticovid-19

NACIONAL

·
Regresan a las aulas debido a los indicadores COVID en la entidad.
Regresan a las aulas debido a los indicadores COVID en la entidad.Créditos: Especial

La Universidad Autónoma de Chihuahua dio a conocer que los alumnos deberán volver a las aulas en formato presencial tras los lineamientos establecidos por el Comité de Salud de la UACH, informó que para este inicio de clases presenciales, los protocolos se basan en el conocimiento actual de la pandemia y la evidencia de coberturas de vacunación anti COVID-19, en las cuales se tiene cubierto el 96 por ciento de los trabajadores de la UACH".

Lo anterior debido a los indicadores COVID en la entidad además de que los grupos mayores de 18 años ya cuentan con esquema completo (y en espera de 3ª dosis de refuerzo), y de las medidas que establece el Semáforo de Riesgo Epidemiológico aunado a los lineamientos de Vigilancia Epidemiológica de la Infección Respiratoria Aguda Viral y por las recomendaciones nacionales, estatales y municipales.

La Universidad Autónoma de Chihuahua volvió a clases presenciales. Foto: Especial

Protocolos 

  • Para la Educación Regular Presencial, como es el caso de la Universidad Autónoma de Chihuahua; se deberá de garantizar buena ventilación.
  • Aforo de no más del 50% de la capacidad del espacio.
  • Continuará esquema hibrido.
  • Para las actividades presenciales se deberá de favorecer las prácticas de campo, clínicas y de laboratorios.
  • Uso obligatorio del uso de cubrebocas.
  • Aplicación de alcohol gel antibacterial.
  • Guardar sana distancia de 1.5 metros.
  • Al ingresar: control de temperatura, guardando sana distancia de 1.5 metros entre personas y garantizando una buena ventilación del área.

Verificación de maestros: para llevar a cabo esta medida, el personal docente preguntará en forma rápida al grupo, la presencia de al menos uno de los siguientes signos y síntomas: tos, fiebre, dificultad para respirar o dolor de cabeza; Acompañados de al menos uno de los siguientes signos o síntomas: Dolor muscular, dolor en articulaciones, dolor de garganta, escalofríos, dolor de tórax, escurrimiento nasal, respiración rápida, perdida del olfato, perdida del gusto y conjuntivitis.

Casos positivos o con sintomas

Al identificarse a un estudiante, como sintomático, este se deberá de aislar del grupo y pedirle acudir a consulta médica para determinar condiciones clínicas y valorar si se trata de caso sospechoso de Infección Respiratoria Aguda Viral; con la indicación de prueba de antígeno y/o PCR para SARSCOV2. A partir de la prueba con resultado positivo, se dará permiso de aislamiento en casa de 5 días y de persistir síntomas deberá de acudir a valoración médica para evaluación clínica. No se requiere presentar prueba negativa para incorporarse a clases presenciales.

Sigue leyendo:

Regreso a clases: ¿Qué estados regresarán a los salones el 14 de febrero? | MAPA

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo regresan a clases presenciales en abril