CONALEP

Conalep: Así puedes realizar el pre-registro en línea

El Colegio ofrece a los estudiantes interesado 47 carreras que están agrupadas en 7 áreas de formación, además para este 2022 incluirá 4 carreras técnicas relacionas con la industria del cine

NACIONAL

·
Son 313 planteles de Conalep en el país (Foto: Cuartoscuro)
Son 313 planteles de Conalep en el país (Foto: Cuartoscuro)

Si concluiste la secundaria o estás por terminar y te interesa continuar tu formación académica en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) puedes realizar el proceso de preregistro en línea. 

Entre los datos que necesitas tener a la manos son: Clave Única de Registro de Población (CURP), Clave de Centro del Trabajo (CCT), es decir, es la clave de la secundaria en donde estudias o estudiaste y se encuentra en el certificado de estudio o constancia de estudio; comprobante de domicilio; cuenta de correo electrónico; número telefónico de casa o un familiar, además, de un número personas o de los padres o tutores.   

Ya que se tiene los siguientes datos, debes elegir el estado en el que te encuentras, el plantel de tu interés. En el país, Conalep cuenta con 313 planteles en todo el territorio nacional e imparte  47 carreras agrupadas en 7 áreas de formación ocupacional: Producción y Transformación; Mantenimiento e Instalación; Tecnología y Transporte; Salud; Electricidad y Electrónica; Contaduría y Administración; y Turismo. Es importante investigar previamente el plantel que se desea y las carreras que se ofrecen previo a realizar el preregistro. 

Otros de los puntos importantes que debes conocer es que se aplica un examen diagnóstico y al obtener una buena puntuación, es posible tener una mayor posibilidad de quedar asignado al plantel solicitado. 

El proceso lo podrás continuar en el siguiente link: tramites.conalep.edu.mx/preregistro/.

Amplia oferta educativa 

Para este 2022, Conalep amplia su oferta educativa ya que ofrecerá carreras relacionadas con el cine,  con el objetivo de profesionalizar a la industria en el país. 

La información la dio a conocer en agosto la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y en su momento destaco que el contenido se "han diseñado contemplando las necesidades de los sectores de la industria audiovisual que podrán recibir a los cuadros formados en CONALEP en las áreas especificadas, y que hasta ahora no cuentan con formación escolar especializada a nivel medio". 

Las carreras que ser impartirán son: Vestuario para cine y audiovisual; Utilería y Decoración para cine y audiovisual; Construcción y Montaje para cine y audiovisual y Montaje de Iluminación y Tramoya para cine y audiovisual.

SIGUE LEYENDO: 

Conalep en Sinaloa y asociaciones buscan combatir el rezago digital con apoyo tecnológico a estudiantes vulnerables

Temas