Rafael Lozano, investigador del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, señaló que muchas de las muertes por Covid-19 se pudieron haber evitado, ya que fueron un reflejo del manejo nacional y estatal de la pandemia.
En entrevista para Heraldo Media Group en el programa “Sergio y Lupita” con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, expresó que si las autoridades hubiera prestado atención a lo que estaba ocurriendo en otros países, en donde aplicaron controles para evitar contagios, quizá "se pudieron haber evitado muchas muertes, ¿cuántas?, no se sabe, pero al menos en 2021 habría habido menos de 110 mil decesos a consecuencia de la Covid-19".
Afirmó que en México predominan los decesos por enfermedades crónicas no contagiosas, como son males del corazón, renales, cáncer u otro tipo, pero en la actualidad "nos hemos acostumbrado a ver que todos los días hay muertes por Covid-19, algo que no debería ser normalizado".
Dijo que a pesar de que en el primer semestre de 2021 se había iniciado con la vacunación, se siguieron reportando muertes, algo que, expresó, pudo ser consecuencia con el manejo de la pandemia.
Lozano habló sobre las consecuencias de la variante Ómicron, que si bien no ha resultado tan mortal, sí tiene un impacto económico, porque las personas están enfermando y eso detiene la producción en algunos sectores.
Por último, señaló que en 2021, según datos del Inegi, uno de cada cuatro decesos fue consecuencia del Covid-19, dando un total de 145 mil 159 defunciones por Coronavirus, mientras que el total de muertes fue de 579 mil 596.
Sigue leyendo
Pandemia de COVID-19 impulsa la obesidad en Edomex
Detectan el primer caso de la subvariante BA.2 de Ómicron en México
COVID-19: En enero, Ómicron se convirtió en la cepa predominante en México