REGRESÓ AL PAÍS

AMLO agradece la labor de Pablo Monroy en Perú: "Dejó en alto el nombre de México"

El embajador de México regresó al país después de que la administración de Dina Boluarte lo declarara persona non grata

NACIONAL

·
El presidente reconoció la labor hecha por el embajador
El presidente reconoció la labor hecha por el embajadorCréditos: Presidencia

Villahermosa, Tabasco.- El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la la labor que se lleva a cabo por medio de la política exterior mexicana, así como la garantía del derecho de otorgar asilo a los perseguidos de cualquier nacionalidad que caracteriza al país. 

Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes, el tabasqueño recalcó la presencia del recién llegado Pablo Monroy Conesa, embajador de México en Perú. El funcionario volvió a la nación después de que se le impuso un periodo de 72 horas para abandonar Lima tras ser declarado persona non grata por el gobierno de Dina Boluarte

“Pablo nos va a contar cómo están las cosas en Perú y a qué atribuye a que hayan tomado esta medida extrema  de declararlo persona non grata, siendo nuestro embajador en Perú”, dijo.

Monroy fue invitado a la conferencia para hablar de su experiencia. FOTO: Presidencia. 

Misión cumplida

El líder del país aseguró que Monroy cumplió su misión con un estricto apego a la política exterior al garantizar el derecho de asilo al permitir un acercamiento con el expresidente Pedro Castillo, quien fue destituido de su cargo al frente de la nación sudamericana y buscó llegar a la República como un refugiado. 

“Eso fue una labor que se logró, es un mérito, se dejó en alto el nombre de México y el prestigio de su política exterior, sobre todo lo que tiene que ver, repito, con el derecho de asilo”, manifestó.

Refirió que en los años 70 cuando se llevaron acabo mucho golpes de Estado en América del Sur, se recibió a perseguidos. El presidente comentó que llegaron a la Ciudad de México la señora Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo y sus dos hijos menores, pero ya están a salvo.

“Es un timbre de orgullo representar a México en una situación de conflicto y poner en alto el principio de el derecho de asilo, el que se proteja a quienes son perseguidos, a quienes corren peligro, que se les protejan sus derechos humanos", dijo.

Se muestra preocupado

El embajador Pablo Monroy externó su preocupación por la crisis que se vive en Perú, además de que existen dudas si se cumplieron las leyes para retirar la impunidad al entonces presidente de ese país Pedro Castillo, y si se respetan sus derechos humanos así como el debido proceso.

Aseguró que aunque los últimos 16 días en la nación sudamericana no fueron fáciles, se cumplieron con las instrucciones que le dieron tanto el presidente como el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Apuntó además que tuvo tres objetivos primordiales durante este periodo: 

  • Dar protección a los mexicanos en Perú ya que de acuerdo a las estimaciones del 90 por ciento de los 500 que hay en ese país ha podido regresar a México o bien se encuentra en Lima próximos a salir.
  • Garantizar el derecho de asilo político, “una de las tradiciones más humanistas, más pacíficas y más nobles de la política exterior mexicana”. 
  • Estar atento al desarrollo de la situación política en el Perú. Recalcó que nuestro país considera como sagrado también el principio de presunción de inocencia.
El embajador llegó a México hace unas horas. No se ha detallado cuál será su próxima función. FOTO: Presidencia. 

Dijo que aunque se otorgaría asilo a Pedro Castillo fue capturado antes de llegar a la embajada en Lima, aunque se dio protección a la familia, Lilia Paredes y a los dos hijos menores, quienes ingresaron a la residencia oficial de México el 8 de diciembre hasta el 20 que salieron rumbo a México.

“Yo le quiero decir señor presidente, yo soy el nieto de refugiados a quienes México les dio una segunda oportunidad de vida”, expresó.

No hay solicitud de extradición contra Lilia Paredes

Subrayó que apenas inicia el proceso  de investigación en Perú contra Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo, exmandatario de Perú y asilada en México, por lo que corresponderá al gobierno de México determinar si sería extraditada a ese país.

“En pocas palabras, se está iniciando el proceso y corresponde a México decidirlo”, advirtió

El embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa, explicó que el mismo día que le entregaron la nota declarándolo persona Non grata, así como los salvoconductos para la familia de Pedro Castillo, “nos entregaron también un expediente sobre las actuaciones judiciales que se siguen en contra de Lilia Paredes, la esposa, la investigación en la que está involucrada”.

Detalló que el jueves una sala penal en ese país “declaró infundado, o rechazó la medida de comparecencia que se había fijado en contra de Lilia Paredes”. Dijo que el expediente que trajo desde Perú, será entregado a la Secretaría Relaciones Exteriores para su análisis. 

El mandatario aseguró que se debe recibir una solicitud antes de todo. FOTO: Presidencia.

Señaló que la petición de asilo que hizo Pedro Castillo el 7 de diciembre fue ratificada de forma verbal el 8 de diciembre cuando lo visitó en reclusión. Recordó que el caso de Lilia Paredes está en etapa de investigación, no ha habido una consignación, ni se ha iniciado un proceso.

“Si nosotros vemos la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, pues dice que en principio no se le puede conceder asilo a las personas que sean imputados por un delito que ya sean sentenciados, ahorita estamos en una etapa de investigación, además de todo, independientemente de eso es México como Estado Asilantes el que determina la naturaleza de los datos", dijo. 

Sigue leyendo: 

AMLO afirma Tren Maya será un medio de comunicación eficaz y moderno

AMLO propone integrar al Continente Americano, busca impulsar una especie de Unión Europea en América