De los cuatro mil 500 millones de personas que viven en zonas urbanas en el mundo, más de la mitad de la poblción mundial, 50% son mujeres y niñas, pero viven en urbes que no están diseñadas para ellas y menos para su desempeño diario y profesional, de acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
De entrada, la ausencia de mujeres en el diseño de ciudades aumenta la discriminación por motivos de género, la falta de acceso a una educación de calidad, a oportunidades de empleo, a vivienda o a infraestructura esencial.
La realidad es que las urbes en el mundo se construyeron pensando en los hombres debido a la división sociosexual del trabajo, asignándoles a los varones las tareas productivas y a las mujeres las reproductivas.
Como respuesta, surgió el urbanismo feminista, que busca incluir a las mujeres y protegerlas en su día a día.
Pero va más allá de evitar la escasa iluminación, aumentar la vigilancia o mejorar el mantenimiento: busca invertir en estructuras urbanas que sean inclusivas para crear espacios en los que las personas pasen tiempo generando de esta manera una seguridad pasiva. Cuanta más gente haya en un lugar, más seguro se volverá.
La cuestión es que todo el mundo se sienta cómodo en el espacio urbano, en cualquier lugar y a cualquier hora. Esta aspiración es lo que sociólogos denominan la "democratización del espacio urbano", de acuerdo con artículo de la BBC.
“Un urbanismo feminista en el fondo nos beneficia a todos, porque nos da un mejor espacio público, más igualdad de oportunidades, mejor acceso a equipamientos, mejor transporte público... es un urbanismo de la oportunidad", señaló a la cadena británica la arquitecta española, Alexandra Delgado, del estudio AD arquitectura urbana.
Las consecuencias de esa falta de infraestructura para las mujeres provoca que sean sujetas de violencia, probreza, trabajo desigual, oportunidades laborales limitadas y falta de poder en la toma de decisiones públicas o privadas, destacó el PNUD en un reciente informe.
Para 2030, se espera que el mundo tenga 43 megaciudades de más de 10 millones de personas, la mayoría de ellas en el sur global, pero esas urbes no se desarrollarán bien si las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres de decidir de qué manera las ciudades se planifican y administran.
"Cuando las mujeres y las niñas no pueden caminar tranquilas por las calles de la ciudad, vender y comprar en los mercados, desplazarse en el transporte público o simplemente usar aseos comunitarios, esto tiene un impacto tremendo en sus vidas.
“Tanto la amenaza como la experiencia de la violencia afectan su acceso a las actividades sociales, la educación, el empleo y las oportunidades de liderazgo", explicó la ONU Mujeres en el marco de la iniciativa internacional de "Ciudades seguras y espacios públicos seguros".
La igualdad de género está integrada en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, las mujeres y las niñas enfrentan inmensas barreras estructurales y sociales para vivir vidas que sean justas, inclusivas y sostenibles.
“Cuando las mujeres y las niñas no pueden caminar tranquilas por las calles de la ciudad, vender y comprar en los mercados, desplazarse en el transporte público o simplemente usar aseos comunitarios, esto tiene un impacto tremendo en sus vidas”. - ONU Mujeres
Pichanchas
- El urbanismo feminista lo que busca es la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
- Se trata de reducir toda discriminación que exista todavía en la práctica.
- Desde los años 60, el urbanismo comenzó a demostrar que no es neutro.
- En Reino Unido, 71% de mujeres han experimentado algún tipo de acoso sexual callejero.
- En América Latina, la violencia contra mujeres y niñas marca el día a día de la vida.
- En México 7 de cada 10 mujeres enfrentaron algún tipo de violencia en 2020: ONU.
MBL