Hace 36 años, cuando Hugo Alberto Cardona Núñez era un niño de 15 años, como encargado de “La Flor de la Canela”, tienda de abarrotes que tenían sus padres en su casa de Petroquímica Lomas Verdes, Naucalpan en el Estado de México gestionó con sus proveedores, donaciones de productos, para armar las bolsitas de dulces para regalar a los niños de su colonia que iban a pedir “calaverita” el 1 de noviembre para conmemorar el Día de Muertos.
En la actualidad, a pesar de que el negocio cerró hace 17 años, la tradición de la familia Cardona Núñez de celebrar con toda la comunidad perdura y cada año reciben entre 500 y 700 personas de diferentes colonias aledañas, que llegan a pedir su calaverita y a disfrutar de la enorme ofrenda de Día de Muertos que es colocada, en su vivienda.
Hugo Alberto destacó que en la actualidad combinan la celebración tradicional mexicana a los muertos, con el festejo de Halloween, que tanto disfrutan los niños.
“Seguir con este festejo representa la oportunidad de conservar y evolucionar tradiciones de nuestro país, además de una tradición familiar que se ha convertido en tradición de la comunidad; y un momento de reflexión, acerca de los que se fueron, lo que nos dejaron y enseñaron” compartió Hugo Alberto.
Su abuela y su madre dirigen la celebración
Encabezados por su madre y abuela, Mirna Núñez de Cardona, todos los integrantes de esta familia, empiezan a preparar la celebración desde mediados de septiembre; además de la ofrenda, las bolsitas de dulces que regalan, también cuenta con un concurso de disfraces, con premios en efectivo para los ganadores del primero, segundo y tercer lugar, que van de 500 a 2 mil pesos.
“Hoy lo hacemos por nuestra cuenta, en aquel entonces lo hacíamos con los proveedores que teníamos; pero vale la pena” afirmó Hugo Alberto.
En total suman alrededor de 15 integrantes de la familia de Hugo Alberto, quienes participan en la organización de este evento que comparten con la comunidad; entre los que se incluyen sus hijos, que desde niños se involucraban llenando las bolsitas de dulces y actualmente como adultos también aportan.
“Igualmente, los hijos de los niños que antes participaban en el concurso, ahora también llegan disfrazados para concursar; esto se ha vuelto una tradición comunitaria. Este año participaron 45 niños y adultos”.
Los visitantes provienen de colonias como Praderas, San Mateo, Lomas Verdes Primera Sección y Cuarta Sección, así como Boulevares, entre otras.
SEGUIR LEYENDO:
VIDEO: divertido disfraz de repartidor de Coca Cola causa furor en las redes
El pan de muerto sale hasta 12% más caro este 2022, pero las ventas se elevaron
Centros penitenciarios de la CDMX realizan concursos de ofrendas
DME