HISTORIAS DEL NARCO

La tragedia de “El Robachivas”, el narco que prefirió hacer una mansión en vez de dar el pésame por “El Señor de los Cielos”

El destino del colombiano Humberto Ojeda fue escrito por Ismael "El Mayo" Zambada

NACIONAL

·
En el panteón Jardines del Humaya reposan los restos de varios narcos.
En el panteón Jardines del Humaya reposan los restos de varios narcos.Créditos: Cuartoscuro

El colombiano Humberto Ojeda era conocido dentro del narcotráfico como “El Robachivas”. Fue conocido en el hampa como uno de los capos más exitosos al lograr traficar más de 220 toneladas de droga que lo hizo acumular fuertes ganancias gracias a la alianza que consiguió tener con uno de los cárteles más poderosos de México.

“El Robachivas” fue uno o quizá el primer narco colombiano en lograr traficar su droga hacia Europa, todo en parte por ser aliado del Cártel de Sinaloa, comandado por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, organización que ya exportaba la droga fuera del continente americano.

Humberto Ojeda quien también era identificado como “Beto de la Loma” se asentó en el estado de Sinaloa, en la capital Culiacán, en donde no pasaba desapercibido por los vecinos del lugar, ya que fue vinculado con la “aparición” de una de las exclusivas 106 unidades del McLaren F1 que quedó varado en dicha zona.

El auto de lujo que usaba “El Robachivas”. Foto: IG autos_cln

El flamante automóvil de lujo era visto por los habitantes de Culiacán cada vez que transitaba por las calles de las colonias La Campiña y Las Quintas. El carro era manejado por “El Robachivas” cuando iba a dejar a uno de sus hijos a la preparatoria, según contó un testigo llamado “Armando” para el portal especializado en autos, motorpasión.

“El Robachivas” prefirió el lujo por encima de lo afectivo

Cuando el entonces jefe del Cártel de Juárez, Amado Carrillo Fuentes era uno de los narcos más buscado por las autoridades mexicanas y estadounidenses al ser descubierto que transportaba por avión los cargamentos de droga, decidió someter a una extrema cirugía plástica en su rostro para cambiar de identidad.

Sin embargo, al complicarse el proceso en plena sala de operaciones, el capo falleció en el lugar el 4 de julio de 1997, y el narco perdió a uno de sus principales iniciadores del trasiego en masa de las drogas que en su mayoría llegaban desde Colombia.

Amado Carrillo murió el 4 de julio de 1997. Foto: Archivo

Entonces poco le importó la situación de “El Señor de los Cielos” a “El Robachivas”, y lejos de expresar sus condolencias hacia el aprendiz de Pablo Acosta, “El Zorro de Ojinaga”, Humberto Ojeda prefirió guiar su atención para terminar de construir una lujosa mansión en Culiacán.

Dicha situación molestó a “El Mayo” Zambada quien al enterarse de la reacción de su socio colombiano, ordenó que lo asesinaran, según la declaración que citó Telemundo del también colombiano Jorge Cifuentes, uno de los principales proveedores de cocaína del cártel de Sinaloa durante el juicio del siglo contra “El Chapo” Guzmán.

Porque no mostrar sus respetos por la muerte de Amado Carrillo, se terminó la vida acaudalada de “El Robachivas” por importarle más la construcción de una lujosa mansión en Culiacán que expresar su pésame. Según Cifuentes, al reclamar a Ismael Zambada el motivo de su reacción contra su compatriota, este respondió: “Si volviera a nacer lo mataría de nuevo”.

SIGUE LEYENDO:

Comer la carne de los rivales caídos: así fue el ritual de iniciación de los “narcocaníbales” del CJNG

El sueño del “Chapo” que el “Mencho” robó y ahora pone en práctica en África

RM