En la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que podrían reactivarse las órdenes de aprehensión contra 21 personas involucradas en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Externó su confianza en Rosendo Gómez Piedra, titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (FGR), a quien tiene tres décadas de conocerlo.
Refirió que este lunes se reunió en privado en Palacio Nacional con las madres y los padres de los normalistas, en donde se les expuso los avances en la investigación.
Así se reactivarían las 21 órdenes de aprehensión
Este miércoles, se le cuestionó si se podrían reactivar las 21 órdenes de aprehensión, entre ellos, contra 16 militares, presuntamente involucrados en el caso.
López Obrador respondió que “sí, siempre y cuando se cumplan con los procedimientos legales”.
“Cuando se dió la instrucción de que se judicializara, de acuerdo al informe, y habían personas que Contaban con Protección, aunque posiblemente no querían que se les buscara o que se les hicieran procesos, pues entonces quisieron dinamitar la decisión judicial, pensando que se metían a más -se habló de 80- yo no se iba actuar sobre los que estaban como responsables en el informe”, agregó.
El titular del Ejecutivo Federal dijo que tiene 30 años de conocer a Rosendo Gómez Piedra, quien es un abogado íntegro y honesto, “de primera”. Afirmó que el fiscal Especial, Omar Gómez Trejo presentó su renuncia.
SIGUE LEYENDO:
López Obrador asegura que programas sociales también benefician a empresarios
Por el "Culiacanazo", AMLO reitera que tiene la conciencia tranquila
RMG