DÍA DE MUERTOS

Ley seca en Tláhuac: qué días estará prohibido vender bebidas alcohólicas

No podrán venderse estos productos ni en bares o cantinas

NACIONAL

·
Las autoridades dieron a conocer el plan con el cual se plantea blindar esta fecha
Las autoridades dieron a conocer el plan con el cual se plantea blindar esta fechaCréditos: Especial

La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón informó que, el próximo 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas en los perímetros que comprenden los pueblos de San Pedro Tláhuac, San Andrés Mixquic y sus colonias. Lo anterior, con el fin de salvaguardarla integridad física de las personas que asistan a la celebración de Día de Muertos en esta demarcación.

“Las actividades relacionadas con la venta y distribución de bebidas alcohólicas, tanto en los establecimientos mercantiles como en el comercio informal, así como su consumo personal, por el impacto social de la festividad y el número de participantes puede generar consecuencias negativas e indeseables en la seguridad de los ciudadanos que participan en las festividades populares”, refirió.

Ante este anuncio, la alcaldesa dejó en claro que se limita la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones, de las 00:00 horas a las 24:00 horas, en los establecimientos mercantiles que expendan bebidas alcohólicas o que se instalen temporalmente en la vía pública.

Habrá sanciones en contra de los que no cumplan con estas medidas. 

Algunos lugares en lo que quedará prohíbida la venta es en: vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales y en cualquier otro establecimiento mercantil similar en el que se expendan bebidas alcohólicas incluyendo el servicio a domicilio o para llevar. Asimsimo, como en cantinas, pulquerías, bares, cervecerías, peñas, cabarets, centros nocturnos, discotecas, salones de baile y cualquier otro similar.

“Queda prohibido dentro del perímetro que comprende la demarcación territorial en Tláhuac en las fechas señaladas, la venta y expendio gratuito de bebidas alcohólicas en el interior de ferias, romerías, kermeses, festejos populares y otros lugares en que se presenten eventos similares”, destacó.

Añadió que se eximen de la aplicación de este acuerdo, a los establecimientos mercantiles de impacto vecinal que expendan alimentos preparados (no botana) que cuenten con autorización para la venta de bebidas alcohólicas al copeo, solamente durante el horario que les permite su permiso.

Finalmente, dijo que las violaciones al presente acuerdo, serán sancionadas de conformidad con las disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México, la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, el Reglamento de Verificación Administrativa del Distrito Federal y demás disposiciones aplicables. 

Sigue leyendo: 

Desfile de Alebrijes Monumentales de la CDMX tuvo asistencia de 400 mil personas

Maldita Vecindad ofrece un concierto en la arena Ciudad de México