ÓMICRON

Ómicron no se genera en fábricas o negocios, asegura Canacintra

El gremio presentó su Convención Nacional de Industriales a realizarse en León, Guanajuato el 24 y 25 de febrero, próximo

NACIONAL

·
Las personas se contagian es en reuniones privadas, asegura el ejecutivo. Foto: Especial
Las personas se contagian es en reuniones privadas, asegura el ejecutivo.Las personas se contagian es en reuniones privadas, asegura el ejecutivo. Foto: Especial Créditos: Foto: Especial

Los contagios de Ómicron no se generan en las fábricas o negocios, afirmó Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

El ejecutivo asegura que donde las personas se contagian es en reuniones privadas y en el transporte público.

La Canacintra presentó este lunes la Convención Nacional de Industriales a realizarse en León, Guanajuato el 24 y 25 de febrero.

Este evento está previsto que sea presencial, pero Castellanos sostuvo que si es necesario solamente se van a convocar a las autoridades del estado, la federación y de la agrupación empresarial para evitar contagios.

El ejecutivo apuntó que la pandemia ya afectó a la industria, al señalar que se tenía el registro de 5 millones de empresas y que ahora cerca de un millón de empresas, principalmente las más pequeñas han desaparecido.

Otro reconocimiento que realizó es que en el país aún tiene muchas áreas que ganar hacia la industria 4.0 que es como se entiende al sector adoptando las tecnologías más modernas.

Ómicron no será la última variante: dura advertencia del jefe de la OMS

“La realidad es que por eso existen estos eventos (la Convención). Hemos tenido la oportunidad de revisar con nuestras contrapartes de Italia, de Alemania sobre todo en cuanto a micro, pequeñas y medianas empresas.

“Esta ola de la industria 4.0 surge en Europa, porque no hay disponibilidad de recursos humanos y es una alternativa. En México tenemos un gran bono demográfico y se vuelve más complejo adoptarlo”, dijo.

El sector industrial ha realizado esfuerzos para relacionar el sector industrial nacional con el de otros países en busca de que la tecnología fluya hacia las empresas mexicanas y estas obtengan mayores beneficios en la operación, como ahorro en costos de mano de obra.

Castellanos agregó que México necesita adoptar prácticas internacionales para ser un país competitivo, y ejemplificó también en el caso de la energía y los combustibles, al considerar que son más costosos en el país.

SIGUE LEYENDO

Por protección: Booster es necesario con la variante Ómicron

Sube hasta un 60% el costo de pruebas rápidas de COVID-19

DRV