¿Quién es?
Nació en la ciudad de México el 29 de mayo de 1974, tiene estudios de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por orden presidencial fue designada secretaria de Bienestar
Trayectoria
Inició su carrera política en el Partido de la Revolución Democrática y de su corriente Izquierda Democrática Nacional, sus primeros cargos políticos fueron en la estructura de este partido en el entonces Distrito Federal; en 2002 fue secretaria de Jóvenes, de 2003 a 2006 fue secretaria de Finanzas y en 2006 secretaria de Relaciones Políticas y Alianzas.
En 2006 fue elegida senadora suplente de la titular María Rojo, sin embargo nunca llegó a ocupar el cargo.
A partir del mismo año, y hasta 2012 ocupó la dirección general de la Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal, durante toda la administración del Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard.
En 2012 fue elegida diputada a la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de la que fue presidenta de la Mesa Directiva, y al término de dicho cargo, en 2015 fue elegida diputada federal por el Distrito electoral 23 a la LXIII Legislatura que culminaría en 2018.
Fue secretaria de la comisión de la Ciudad de México, e integrante de las de Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, de Derechos de la Niñez, de Hacienda y Crédito Público, de
Para dar seguimiento a los procesos y resultados de las compras del gobierno federal, y de Educación Pública y Servicios Educativos.
En 2018 recibió el nombramiento como subsecretaria de la Secretaría de Bienestar, cargo que empezó a ejercer a partir del 1 de diciembre del mismo año.
Actualmente ha sido nombrada como nueva titular de la Secretaría de Bienestar.
En Radiografía
La complexión física es endomórfica se caracterizan por estructura y extremidades fuertes. Son personas que poseen un físico sólido, tendiente a ser grueso y de naturaleza fuerte. Ha mantenido un control de su peso corporal, no es una mujer que proyecte fragilidad.
Su aspecto físico en ocasiones muestra una postura de encorvamiento de los hombros o retracción, es una mujer que trata de mantener un perfil discreto, comunicada por un tronco inclinado hacia adelante y un tono de voz bajo y en agudo.
Proyecta una energía controlada qué busca a través de la sonrisa, generar empatía. Ha realizado diseños de imagen a últimas fechas y a su peso corporal.
¿Qué proyecta?
Tiende predominantemente a la combinación de tonos claros y tonos pastel, que puede incorporar además tonos vivos y en eventos formales el azul marino y negro. Rojo quemado, vino, gris, se caracteriza por el uso de accesorios discretos.
El mínimo uso de transparencia y combinaciones con blanco, nude, Oxford, vino, y poca gama de rojos pero sí el uso de rosas intensos y pastel.
Ha generado una identidad de su imagen con pocas variaciones, y el uso de cabello largo, lacio y en el mismo tono.
La postura corporal acompaña el ritmo vocal y expresión facial; su forma de hablar es rítmica aunque tiende a ser unitono, es una política acostumbrada a hablar en público, realiza pocos énfasis, es más de un tono uniforme, el volumen de su voz tiene a lo agudo. El unitono puede llegar a perder la atención del escucha, aunque cuando se lo propone puede marcar énfasis, tono y ritmo.
¿Qué dice?
Desde el nombramiento evitó hacer declaraciones. Se considera una estrategia de los últimos nombramientos, donde se emite un comunicado de prensa sin entrevistas. Su última actividad en redes sociales fue para enviar un mensaje de pronta recuperación para el presidente.
Debe cuidar
A su paso por la Secretaría del Bienestar hubo cuestionamientos de propios militantes de su partido, no hubo trascendencia a dichas denuncias, por lo que no se encuentran negativos sobresalientes.
¿Qué dice que no puede decir?
No se localizan elementos que acoten el discurso.
Podría explotar más
La experiencia legislativa y ahora en el gobierno federal, ayuda no solo a pensar en la paridad de cargos a las mujeres sino en posicionar la capacidad de trabajo.
Post al aire
Tiene desplegada una estrategia digital a través de la presencia en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube. El uso que da a sus cuentas es informativo de actividades del gobierno federal, así como de algunas efemérides que celebra.
En Twitter se localiza como @A_MontielR. Página de Facebook: Ariadna Montiel Reyes. En Instagram: Montiel Reyes Ariadna. No se registra cuenta en YouTube.
CAR