La noche de este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) emitió un comunicado donde aseguró que volverá a solicitar una orden de aprehensión en contra de los 31 científicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ante la negativa de un Juez de Distrito por que faltaban elementos para sustentar los ilícitos.
De acuerdo con la dependencia de seguridad, que ya había hecho otra solicitud el pasado 25 de agosto, los especialistas habrían cometido delitos patrimoniales en contra del erario público: peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada en el manejo de 50 millones de pesos.
El tema fue tocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante "La Mañanera" y por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue. El primero mencionó que el caso tendría que ser resuelto por un Juez y aseguró que es necesario que el hecho se aclare, pues como bien es sabido, el combate a la corrupción es uno de los estandartes de su administración.
En el caso del representante de la Máxima Casa de Estudios, reiteró su confianza en la aplicación de la justicia; sin embargo, consideró un despropósito y algo inconcebible la acusación de asociación delictuosa contra integrantes de la comunidad académica.
TE PUEDE INTERESAR | Conacyt: ¿Por qué la FGR busca a los 31 científicos del consejo?
¿Quiénes son los científicos señalados por la FGR?
De acuerdo con la fiscalía son 31 científicos y exfuncionarios del Conacyt que transfirieron el monto mencionado al Foro Consultivo Científico y Tecnológico A. C., durante 6 años. En el comunicado, la FGR señaló que:
"...la empresa privada que crearon, autorizaron y fondearon servidores públicos del CONACYT, para después incorporarse a ella; y en la que ellos mismos utilizaron recursos federales destinados a la investigación científica para favorecer a dicha empresa privada en su compra de muebles, vehículos, inmuebles, salarios y servicios directos..."
La lista de los 31 científicos acusados es la siguiente:
- José de Jesús Franco López
- Adriana Ramona Guerra Gómez
- David García Junco Machado
- Jesús Arturo Borja Tamayo
- Rafael Ortega Reyes
- María Dolores Sánchez Soler
- Miguel Adolfo Guajardo Mendoza
- Luis Gabriel Torreblanca Rivera
- José Rodríguez Roque Díaz
- Elías Micha Zaga
- Inocencio Higuera Clapara
- Julio César Ponce Rodríguez
- Lorena Archundia Navarro
- Rafael Pando Cerón
- Marcial Bonilla Marín
- Gabriela Dutrénit Bielous
- Patricia Zúñiga
- Francisco Salvador Mora Gallegos
- Teresa de León Zamora
- Jorge Antonio Villegas Rodríguez
- Salvador Emilio Lluch Cota
- Miguel Gómez Bravo Topete
- Rosa Eugenia Sandoval Bustos
- María Mónica Ramírez Bernal
- Pablo Rojo Calzada
- Regina María Alarcón Contreras
- Mauricio Francisco Coronado García
- Enrique Cabrero Mendoza
- Víctor Gerardo Carreón Rodríguez
- Julia Tagüeña Parga
- Luis Mier y Terán Casanueva
Cabe señalar que de la lista destaca el nombre de Elías Micha Zaga, hermano de la periodista Adela Micha, quien fue director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado de México (2006 – 2013) y director General Adjunto de Desarrollo Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2013 – 2016).
El hermano de la comunicadora estudió la licenciatura en Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó sus estudios de maestría y doctorado en la Universidad de Oxford, en Gran Bretaña. Sus áreas de especialización son la Topología diferencial y algebraica.