Este miércoles se llevó a cabo la ceremonia de apertura del nuevo ciclo escolar de la Universidad de la Salud (UNISA), que inicia labores el próximo lunes.
En un mensaje inicial, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, saludó a los casi dos mil alumnos y alumnas, así como a los docentes y a los trabajadores y trabajadoras de la Universidad.
Señaló que el proyecto educativo de la Universidad contempla que, al final de sus estudios, las y los egresados podrán retornar a sus comunidades, en especial las más vulnerables, para la atención y tratamiento de los principales padecimientos que afectan a nuestro país.
El próximo 9 de agosto lunes dará inicio el ciclo 2021-2022. Arrancan su carrera cerca de novecientos alumnos de nuevo ingreso que se suman a los novecientos matriculados que pasan a su segundo año.
En los planes de estudio se combinan dos enfoques: Estructura modular, que interrelaciona los contenidos de diversas disciplinas que aportan conocimiento para el estudio del proceso salud-enfermedad; y Aprendizaje Basado en Problemas, que enlaza los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el profesional tendrá que desarrollar y utilizar para la solución de los problemas que se presenten.
"Para apoyo de su formación las y los estudiantes contarán con los laboratorios de Ciencias Básicas y de Prácticas Integradas, así como con las unidades médicas del primero y segundo nivel, donde realizarán sus prácticas", explicó Gutiérrez.
La Secretaria recordó que la UNISA inició el ciclo escolar en el 2020 en plena pandemia y, pese a ello, sus autoridades y cuerpo académico dieron muestra de una gran adaptabilidad tecnológica y lograron, de la mano del estudiantado, salir adelante en el primer ciclo a través de la plataforma digital y las prácticas virtuales.
Las instalaciones presentan un avance del 100 por ciento en la primera etapa e incluyen el edificio de aulas, los laboratorios de usos múltiples, los de aprendizaje basado en problemas, el edificio de servicios escolares y el comedor; el avance global de toda la obra es del 65 por ciento.
El Director de la UNISA, Adolfo Romero Garibay, destacó que el Programa de Integración Generación 2021-2022, da la bienvenida a la comunidad que iniciará actividades a distancia.
La UNISA, dijo Romero, a través de sus convocatorias recibe aspirantes de todo el país y abre espacios para las y los estudiantes que deseen convertirse en profesionales de la salud.
Kweilan Yap Campos, directora de Educación Médica de la licenciatura de Medicina General y Comunitaria de la UNISA, apuntó que la nueva institución entró al mundo académico de manera innovadora.
En México, dijo, hay 2.4 médicos por cada mil habitantes, un porcentaje inferior que debe incrementarse. “No sólo necesitamos más profesionales, sino que respondan a las necesidades de los problemas de salud de manera preventiva”.
Gabriela Alejandra López Guzmán, estudiante de la primera generación de la licenciatura de Medicina General y Comunitaria, deseó a sus compañeras y compañeros que logren convertirse en los profesionales que siempre anhelaron, y cumplir su misión con visión humanista, ayudando a los pacientes de una comunidad y hacerlo con ética.