Un estudio realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) encontró que se han creado varios grupos del crimen organizado en nuestro país, además 12 de ellos han sido formados durante la administración de Andrés Manuel López Obrador a nivel federal.
La investigación detectó la creación de 12 nuevos carteles relacionados con el narcotráfico y la delincuencia organizada, esto desde el año 2018. Los grupos delictivos se encuentran en diferentes regiones de México, pero predominantemente en la península de Baja California, en el occidente y en el centro de la República. Incluso, algunos de ellos se disputan el mismo territorio.
Al respecto, el presidente López Obrador aseguró que no considera que se hayan creado nuevos grupos en su mandato y habló de la existencia de tres organizaciones: El cartel Jalisco, El cártel del Pacífico y El cártel de Guanajuato.
![](/u/fotografias/m/2021/7/19/f768x1-397876_398003_15.jpg)
FOTO: Twitter
¿Cuáles son los grupos delictivos más relevantes?
En la investigación del CIDE se mencionan a seis grupos delictivos que son los que más importantes y los que han tenido más presencia entre los nuevos cárteles, esto a pesar de la creación de la Guardia Nacional y las políticas de seguridad del gobierno de López Obrador.
Los mencionados son Sangre Nueva Zeta en Puebla, Tlaxcala, Veracruz y San Luis Potosí; El cártel del Fantasma, en Guerrero; Flechas MZ en Zacatecas, El cártel de Zicuirán Nueva Generación; El Comandante R10 en el Estado de México; El cártel de Los Correa en Michoacán y El cártel de Ensenada en Baja California y Baja California Sur.
![](/u/fotografias/m/2021/7/19/f768x1-397864_397991_0.jpg)
FOTO: Twitter