APRENDE EN CASA

SEP, ¿se acaba el Aprende en Casa? Ya revisan escuelas para vuelta segura a salones de clases

Esta reapertura deberá tomar en cuenta al sistema de semáforo epidemiológico establecido por regiones del país para actividades sociales, educativas y económicas

NACIONAL

·
se deben seguir las medidas preventivas dictadas por las autoridades del sector salud para mitigar la dispersión y transmisión del virus. Foto: Cuartoscuro
se deben seguir las medidas preventivas dictadas por las autoridades del sector salud para mitigar la dispersión y transmisión del virus. Foto: CuartoscuroCréditos: Foto: Cuartoscuro

El pasado miércoles 3 de febrero la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación, un acuerdo en el que se establecen medidas extraordinarias para agilizar los trámites y los procedimientos como las medidas sanitarias en planteles escolares.

En este documento se indica que se establece la estrategia de la reapertura de actividades de una manera gradual, ordenada y cauta de los planteles educativos.

Esta reapertura deberá tomar en cuenta al sistema de semáforo epidemiológico establecido por regiones del país para actividades sociales, educativas y económicas.

Por otro lado se deben seguir las medidas preventivas dictadas por las autoridades del sector salud para mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 (Covid-19).

¿Cómo será la reapertura de los planteles?

Se plantea que los primeros centros de estudio en reabrir sean los de Campeche, hay que señalar que esta es la entidad con los más bajos índices de contagio y hospitalizaciones.

Para que los planteles que estén interesados en reabrir deberán iniciar con el proceso de verificación, presentando de forma extraordinaria un instrumento notarial que contenga y certifique lo siguiente:

Recolección de evidencia fotográfica del inmueble en la que se observen detalladamente las instalaciones para sustentar el estado en que se encuentran.

En esta evidencia fotográfica, debe verse su totalidad el inmueble. En estas imágenes se deben incluir las áreas comunes, de servicios y de circulación, acondicionadas y equipadas para su funcionamiento.

Deberá presentarse una descripción del equipo con la que fue tomada la evidencia fotográfica o digital y el nombre de la persona que la recabó, 

Deberá presentarse la constancia de uso de suelo expedida por la autoridad competente.

Se debe enviar la constancia vigente de seguridad estructural expedida por la autoridad competente diversa a la educativa, 

Además debe incluirse una constancia vigente expedida por la autoridad competente diversa a la educativa.

Todos estos documentos deberán enviarse al correo electrónico: solicitudesacuerdo286@nube.sep.gob.mx, de lunes a viernes, en un horario de las 9:00 a las 18:00 horas.

Si necesitas asesoría en cuanto a pruebas para la detección de COVID-19, envía un WhatsApp a JLN Labs (55 3026 0609) y agenda tu cita para que te visiten a domicilio y te hagan la prueba. 

No te pierdas la cobertura especial sobre el coronavirus

 

MAVR