Desde la antigua Roma, ya existía la figura jurídica de los senadores con la finalidad de que fueran elegidos por los ciudadanos para representar sus intereses gracias a las capacidades y conocimientos.
Para poder ser legitimar a un senador, primero debe ganar una elección sin ser impugnada ante el Tribunal Electoral, al otorgarle su constancia de mayoría de votos puede decir que se ha convertido en un senador o senadora.
Los senadores, suelen encargarse de la política exterior como tratados internacionales, designación de embajadores, así como ratificar o proponer cambios en funcionarios de instituciones como la Secretaría de Hacienda, temas del Ejército Nacional o problemas con las limitaciones territoriales del país.
¿Cómo se eligen?
El senado está compuesta por 128 senadoras y senadores, dos son elegidos por cada estado, es decir 64.
Te podría interesar
32 senadores son elegidos por el primera minoría, o sea en segundo lugar.
32 son electos por representación proporcional, o sea son asignados.
Requisitos
- Ser elegido por maypría de votos
- ser mexicano por nacimiento
- tener 25 años
- Su trabajo legislativo dura 6