El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló que desarrollar acciones clientelares para atacar problemas de desigualdad y pobreza, acompañadas de la búsqueda del descrédito a las instituciones democráticas abre el paso a regresiones autoritarias.
Al participar en el Tercer Encuentro Internacional de Gobierno y Sociedad Civil en el marco de la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, señaló que estas políticas clientelares se colocan como aspirinas que no atacan el origen de los problemas sociales, que no transitan en la ruta de la construcción de un sistema de garantías de derechos donde se cubren las necesidades básicas de todas y todos como el que plantea la socialdemocracia.
IECM con reducción del 38 por ciento de presupuesto a lo solicitado para el 2022
“La defensa de la democracia frente a los autoritarismos que venden promesas de resolver la cuestión social es, me parece, el gran dilema de nuestros días. La ruta civilizatoria y pacífica de convivencia de sociedades plurales, diversas y atormentadas por la pobreza y la desigualdad, es la única vía que debe reivindicarse”, advirtió el consejero presidente.
En este contexto, alertó que sin un sistema democrático que establezca las bases de la competencia electoral, la división de poderes y el control del poder político, es imposible pensar en una opción política como la socialdemocracia que prevalece en Europa y a la que aspira América Latina.
INE rechaza a José Romero Tellaeche como director del CIDE
Acompañado del expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, Córdova recordó que los proyectos socialdemócratas en el mundo han avanzado hacia un progresivo y robusto sistema de garantía de derechos y de sistemas socialmente igualitarios que resuelven las necesidades vitales de todas y todos.
La autoridad electoral planteó la necesidad de una defensa colectiva de la democracia que evite que la promesa abierta de mejora social acabe en una desilusión que implique regresiones indeseadas.
“La democracia es una construcción colectiva. Los derechos no cayeron de lo alto, se conquistaron mediante luchas centenarias. La democracia no fue una concesión graciosa desde el poder, se conquistó a partir de luchas y movimientos políticos. Igual que su construcción, hoy, la defensa también es responsabilidad de todas y todos”, subrayó.
Quienes aspiran a un cargo público, son personas públicas
Córdova recalcó que el problema es que hoy la polarización está viéndose aderezada con el valor antidemocrático por excelencia, por la profusión de éste y la intolerancia.
“Cuando polarización e intolerancia se conjugan estamos y nos lo enseña la historia de hace justo 100 años, en la antesala de potenciales expresiones autocráticas o totalitarias”.
Sigue leyendo:
Mexicanos en EU pasan por un viacrucis para tramitar su INE, activista relata las complicaciones
Ante el TEPJF, le llueven al INE juicios laborales