País

Marcelo Ebrard pide 100 mmdd contra cambio climático

Ebrard llama a ser solidarios para que países en desarrollo cumplan metas

Marcelo Ebrard pide 100 mmdd contra cambio climático
RESULTADOS. El canciller mexicano ofreció un balance de la reunión del G20 en Roma. Foto: Especial y Pablo Esparza Foto: Especial y Pablo Esparza

México llamó a los países desarrollados a liberar 100 mil millones de dólares para que naciones que enfrentan dificultades económicas combatan los avances del cambio climático y puedan reducir los gases de efecto invernadero.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, externó ante líderes del G20 las desigualdades que representan los esfuerzos para combatir al fenómeno climático entre naciones desarrolladas y las que están en desarrollo.

“Por mandato de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, con una iniciativa que es el exhorto, o demandar o insistir que los famosísimos 100 mil millones  de dólares que se ofrecieron ya desde hace un par años por parte de países que tienen más disponibilidad de recursos y que, además, generan la mayor parte del calentamiento global, esos 100 mil millones que ocurrirían cada año entre 2020 y 2025, pero que hasta 2021 no los hemos visto, se traduzcan en una realidad a la brevedad posible”, dijo el canciller en conferencia.

Al dar a conocer los resultados que se obtuvieron al término  de la reunión del G20  que se llevó en Roma, Italia, Ebrard se congratuló porque el punto 25 del documento final de la cumbre se menciona que en 2023, o antes, se podrá contar con esos fondos.

“México está en la mejor disposición de participar como lo hemos hecho en el pasado, pero es muy importante que tengamos claro que esto significa que los países en una situación más difícil van a tener una mano solidaria del G20 para poder cumplir sus metas de adaptación y de mitigación”, subrayó.

El canciller se refirió al tema migratorio, sobre el cual nuestro país ha insistido constantemente: “En 2019 lo hicimos en Japón; había mucha resistencia entonces, se propuso incluir el tema de migración como uno de los focos de atención del G2O, de inversión en la zona donde se tiene mayor migración forzada por la pobreza, y pensamos que esto es alentador y es muy importante, ahí tuvimos el apoyo de Turquía, de Alemania y de España, principalmente”.

Con información de Pablo Esparza

PAL

Temas