Al cierre del programa de Canje de Uniformes y Útiles Escolares, del gobierno del estado, se logró que, a pesar de las adversidades que se presentaron derivadas de la pandemia, el 73 por ciento de los padres recogieran sus paquetes, informó el titular del programa.
Omar Cuevas Inzunza precisó que otro de los éxitos del programa fue el de incentivar la actividad económica, porque no solo es el estímulo brindado en el apoyo brindado por gobierno en torno a la industria textil y papelera, sino que, al acudir los padres a recoger sus paquetes, aprovechaban para hacer otras compras, logrando así el apoyo a otros sectores de la economía local y estatal.
Porque al final del día, los padres de familia acuden a los diversos negocios y ahí compran algo que les pudiera hacer falta o aprovechan para hacer otras compras en el centro de la ciudad o ciertos sectores o plazas comerciales que estén ubicadas donde estén ubicados los centros de canje.
El funcionario estatal precisó que se alcanzó la meta de poco más del 73 por ciento de cobertura en la entrega de uniformes, útiles escolares y calzado, cifra que no se puede considerar como mala tomando en cuenta que por segundo año consecutivo se vivió la pandemia lo que se pensó pudiera afectar al programa, pero, no fue así ya que los padres acudieron a los centros de canje a recoger sus paquetes cuidando las medidas preventivas para evitar contagios.
El canje fina, precisó el funcionario, fue del 72.90 por ciento, uniformes de 760 mil 749 uniformes; útiles 378 mil 762 paquetes y calzado 39 mil 062 pares de zapatos.
El programa de apoyo a la economía familiar tiene once años que se implementó en la entidad y ha mostrado ser un verdadero apoyo para la economía familiar porque se ha detectado que algunos alumnos lo vienen recibiendo desde que ingresaron a preescolar.
mgm