A 11 meses desde que llegó el Covid-19 a México, la pandemia ha causado la muerte de casi 150 mil personas en nuestro país, y bajo este fatídico panorama es importante recordar que un testamento podría evitar diversos problemas para los familiares y beneficiarios luego de un deceso.
Hacer un testamento es un tema cultural, de responsabilidad y conciencia; sin embargo, en ocasiones el mexicano no quiere pensar en la muerte.
Te podría interesar
Así lo informó Sonia Juárez, maestra en Derecho y catedrática en la FES Aragón durante una entrevista para el programa "Análisis Político" con Javier Solórzano a través de la señal de El Heraldo Televisión.
Es importante señalar que en documento una persona puede determinar, quién y que pueden heredar las personas que esta considere, por lo que evita problemas a sus beneficiarios y sobre todo, malos entendidos.
No tenemos cultura, tenemos que platicar sobre esto aunque sea muy doloroso, debemos considerar que todos por el hecho de haber nacido vamos a morir, por lo que todas las personas deberían elaborar este testamento.
En este sentido aseguró que se debe hacer un testamento a puño y letra, sin embargo, en tiempos de pandemia, es difícil que una persona que este enferma por Covid-19 tenga contacto con un notario, por lo que es de suma importancia tener un testamento considerado con antelación.
Destacó que no es necesario tener propiedades, o grandes cantidades de bienes materiales, pues muchas personas consideran que esto es necesario para dejar este documento.
Indicó que en este sentido ya se solicita en el congreso una ley para que se pueda hacer un testamento hológrafo de manera virtual.
El hecho de que tú hagas testamento es para que no dejen problemas", aseveró para El Heraldo Televisión.
En suma, refrendó que el testamento es la manifestación de la voluntad que una persona de forma libre dejará para otras personas cuando ya no esté.
¿Cuáles son los requisitos para tramitarlo?
Debido a la pandemia por Covid-19 se hace a través de citas por internet, y los documentos que se necesitan para realizar el trámite es una identificación oficial, acta de nacimiento y documentos sobre la propiedad. Aunque es probable que una vez asignado un notario, éste pida más documentos según el caso de cada persona.
Sobre el costo, la Dirección Territorial de Regularización Territorial (DGTR) ofrece dos opciones: la primera de mil 630 pesos por el testamento universal y 540 pesos el testamento de adulto mayor.
Para enterarte de todos los detalles mira AQUÍ la entrevista competa