El 19 de noviembre, durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard aseguró que sería "como un suicidio" traer a México a Salvador Cienfuegos y no hacer nada al respecto.
Esto, luego de conseguir que Estados Unidos desestimara las acusaciones contra el General del Ejército mexicano y permitiera que regresara a nuestro país para ser investigado.
"Sería muy costoso para México haber optado por tener esa conversación con Estados Unidos, lograr que se desestime por primera vez en la historia los cargos contra un ex secretario de defensa, que sea retornado a México y luego no hacer nada. Sería casi suicida", dijo en esa oportunidad.
AMLO pidió confianza en las investigaciones
Ese mismo día, el presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a la población tener confianza en las investigaciones que realizaría la FGR sobre el caso.
Asimismo, el titular del Ejecutivo señaló que en México se aplica la ley por parejo y recalcó que no porque se trate de agencias judiciales de otros países, éstas son poseedoras de rectitud y justicia
La FGR no tendrá acción penal contra Cienfuegos
Ayer, la Fiscalía General de la República anunció que determinó no ejercer acción penal contra el ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos.
La FGR informó que del análisis de las evidencias que obtuvo al investigar al ex funcionario, se llegó a la conclusión de que nunca tuvo encuentro alguno con integrantes de la organización delictiva que señalaron las autoridades de Estados Unidos, es decir, el Cártel del H-2, tampoco sostuvo comunicación con ellos ni realizó actos para protegerlos.