Tras un aumento en los intentos de suicidio en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que van a preparar un informe particular sobre esta situación.
"Si quieres presentamos un informe particular sobre eso para no aventurar ninguna opinión personal, sino más bien opiniones informadas, como normalmente hacemos; entonces, vamos a analizar el caso de los suicidios en la ciudad y que se pueda tener toda la información, tanto de qué ha ocurrido en la ciudad durante este año como cuáles son las orientaciones que damos y qué apoyo podemos dar", dijo en conferencia de prensa.
[nota_relacionada id=1258774]
En medio de la emergencia sanitaria por Covid-19, en la Ciudad de México los intentos de suicidio se duplicaron entre abril y junio 2020, en comparación con el mismo periodo del año previo.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en su registro de situaciones de emergencia o incidentes registrados, de acuerdo al catálogo de fenómenos perturbadores y siniestros de la Ciudad de México, en 2020 ocurrieron 33 de estos casos, mientras que en el lapso de comparación fueron 17.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México informó hace unas semanas que en 2020, en comparación con 2019, se incrementaron 2.3 veces las atenciones brindadas en su programa Di Sí a la Vida.
Incluso, junio de 2020 fue el mes en el que se reportaron más atenciones con 445 contra las 21 del mismo mes del año previo.
Entre los principales motivos por los que las personas reciben atención, el Consejo explica que es la desesperanza, las separaciones, los problemas familiares, la violencia familiar, la depresión. Además, otra de las razones es la Covid-19.
[nota_relacionada id=1258753]
Al ser cuestionada sobre si el Gobierno de la Ciudad de México puede intervenir con las personas que intentan quitarse la vida, señaló que se trata de asuntos éticos.
"Eso tiene que ver hasta con asuntos éticos, normalmente se les ofrece toda la ayuda, el apoyo pero es una decisión de ellos y de sus familias, nosotros, pues hay límites en la intervención del Estado, sobre la vida privada de las personas; es como el caso de un alcohólico, por ejemplo, o una persona que consume drogas, siempre tiene que haber la voluntad de la persona para un tratamiento, a menos que la familia intervenga por ciertas consideraciones, ¿no?
"Los datos si quieren se los mostramos, ahí los tiene Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero en el caso de personas que intentan quitarse la vida o que lamentablemente pierden la vida por esta razón, pues lo que hay es un ofrecimiento por parte de Secretaría de Salud, del Instituto de la Juventud, de la Secretaría de Bienestar, para darles un apoyo integral, si es que así lo desean", agregó.
Escucha y conoce casos de feminicidios en México en Que Nadie Nos Olvide
Por: Carlos Navarro
dhfm