Nacional

Conoce a la mexicana que descubrió como bloquear la Covid-19; se trata de Mónica Olvera

La profesional ha logrado establecer un método complejo con el cual se podría vencer a la infección ocasionada por el coronavirus

Conoce a la mexicana que descubrió como bloquear la Covid-19; se trata de Mónica Olvera
Conoce a la mexicana que descubrió como bloquear la Covid-19; se trata de Mónica Olvera La acapulqueña realizó un modelo computacional para entender al virus. Foto: Especial

Mónica Olvera nació en Acapulco, Guerrero, pero decidió estudiar Física en la Universidad Nacional Autónoma de México, lo cual llevó a ser parte del equipo que descifró la manera de bloquear al coronavirus.

Sus calificaciones le permitieron ganarse una beca en la Universidad de Cambridge y en 1985 hacer un postdoctorado en la Universidad de Massachusetts.

Posterior a esto, se convirtió en asistente de profesor en la Universidad de Northwestern, donde actualmente es la cabeza en el Departamento de Ciencias Materiales e Ingeniería. 

¿En qué consiste su investigación?

Uno de sus hermanos resultó contagiado con la enfermedad, por lo que decidió realizar un esfuerzo desde el campo en el que es experta: la electroestática

Su investigación en torno del coronavirus se basa en un modelo computacional que le permitió saber cómo se comportaba el virus al contacto con el cuerpo humano por medio de interacciones electroestáticas

"No encontré la cura, yo encontré una cosa científica que da una dirección. Lo que hicimos fue buscar otra manera de vulnerar, de reducir la atracción entre la proteína la proteína spike". 

 

¿Qué puede lograr la investigación?

Pese a que no es la primera vez que se muestra la presencia de una proteína encargada de adherirse al cuerpo humano, la investigación de la experta sí ayuda a establecer caminos que reduzcan la capacidad que tenga este microorganismo para unirse al cuerpo humano.

Este esfuerzo también fue parte de la pesquisa que permitió determinar las diferencias entre el SARS CoV 2003 con el SARS CoV-2 que afecta a la población mundial actualmente. 

La especialista indica que entre estos dos microorganismos hay una diferencia específica al momento de que se adhiere al organismo en las personas, por lo que atacar esta unión es complejo, pero podría acabar con la infección

Esta evidencia serviría para crear una molécula que pueda evitar la afinidad de la partícula de coronavirus y así limitar su actuación

 

Por: Redacción Digital El Heraldo de México
GDM