El cierre de año fue financieramente difícil para Nayarit por la escasa captación de ingresos propios a partir de la pandemia de COVID-19, y los recortes de participaciones federales que en algunos casos estuvieron comprometidos para pagarle obligatoriamente al gobierno federal, adeudos por más de 4 mil millones de pesos que dejó la administración pasada a diversas instituciones, afirmó el secretario general de gobierno, Antonio Serrano Guzmán.
"Del servicio de deuda bancaria pagamos nosotros casi 700 millones de pesos anuales, pero luego tenemos que en el gobierno anterior no se cubrió por ejemplo el ISR al SAT, ISSSTE, Infonavit, IMSS, FOVISTE; ellos retenían las cuotas y los impuestos a los trabajadores y no los enteraban, y le abrieron un boquete al estado de casi 4 mil millones de pesos; cuando llegamos al gobierno, lo que hizo el gobierno federal fue obligarnos a hacer convenios para afectar las participaciones federales, y pagar esos adeudos", afirmó.
El funcionario destacó que con retrasos para pagar aguinaldos, quincenas y demás prestaciones de fin de año, se ha cubierto hasta este 31 de diciembre, la primera parte del aguinaldo y la segunda quincena del mes, aunque será hasta el 7 de enero cuando pueda cubrirse la segunda parte del aguinaldo, con apoyos extraordinarios de gobierno federal por más de 400 millones de pesos.
"Nosotros tenemos responsabilidades que habremos de cumplir; nosotros no hemos metido ni un solo peso de deuda al estado al contrario, hemos estado pagando deudas pero no alcanza el dinero para las deudas que dejaron, la sobrecarga de plazas laborales, todo eso que mancó a Nayarit", insistió Serrano Guzmán.
Señaló que por estas cuestiones la Auditoría Superior del Estado de Nayarit (ASEN) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), intervinieron y realizaron varios procedimientos que están llegando a su fin, para efectos de fincar responsabilidades administrativas o en su caso, penales.
Mencionó que durante esta administración, hubo también situaciones extraordinarias como las afectaciones que dejó el huracán Willa, y actualmente la pandemia por COVID-19, que obligaron a la administración a hacer uso de distintos recursos, y que según el funcionario ahondaron también la situación financiera de la entidad.
Finalmente el secretario general de gobierno anticipó que al finalizar el cuatrienio, en septiembre 2021, entregarán instituciones saneadas administrativamente, que dijo, fue el objetivo de este gobierno de transición encabezado por Antonio Echevarría García.
Vamos a dejar una administración, en términos de como la recibimos, con instituciones fuertes, ya saneadas, para que cumplan la función pública por las cuales fueron creadas; no habrá deudas a trabajadores del Estado; este fue un gobierno de transición y quien resulte ganador o ganadora del proceso electoral va a encontrar un estado de pie, caminado", advirtió.
Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante este 2020 Nayarit tuvo un recorte de participaciones federales de al menos 796 millones de pesos.
Por Karina Cancino