La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró este martes improcedentes las solicitudes del PAN y PRD que pedían medidas cautelares en contra de Morena y su dirigente, Mario Delgado, por difundir videos en redes sociales donde el partido se atribuye méritos en la campaña de vacunación contra el COVID-19 en México. Sin embargo, los consejeros electorales advirtieron que hay indicios de actos anticipados de campaña.
Y es que Delgado Carrillo difundió el pasado 25 de diciembre en sus redes sociales un spot donde presume que el gobierno de la 4T está garantizando la vacuna a todos los ciudadanos en el país y que Morena pondrá la mitad de sus prerrogativas para la compra de las dosis.
Te podría interesar
Sin embargo, dicha comisión del INE consideró que su contenido no hace alusión a las elecciones, ni contienen un llamado al voto o de apoyo o rechazo a alguna fuerza política, por lo que no hay elementos para aplicar una medida cautelar que ordenaría a Morena ordenar su retiro.
“No obstante, la Comisión reconoció que las publicaciones realizadas por el presidente del partido Morena, Mario Delgado Carillo, pueden formar parte de una estrategia de comunicación que, buscando la identidad partidista con acciones del gobierno federal en la pandemia COVID-19, busca posicionar a su partido antes de que inicien las campañas electorales”, señaló el órgano a través de un comunicado.
Actualmente está vigente hasta el 31 de enero del 2021 la etapa de precampaña vigente, la cual está destinada a que los partidos promocionen las reglas de selección de sus candidaturas, sus procesos internos o, en su caso, emitan propaganda genérica, más no así contenidos para buscar adhesión electoral.
Al respecto, el presidente del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, quien había acusado que Morena está sacando "raja política de las vacunas", informó que su partido "peleará en la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que otorgue una resolución conforme lo establece la Constitución en el sentido de que no puede utilizarse una campaña de vacunación con fines políticos electorales”.
“Es una campaña anticipada donde se están utilizando los recursos públicos para beneficiar a una partido político, están utilizando el derecho a la salud, una emergencia nacional y mundial, como es el tema de la pandemia, para tratar de jalar votos a favor de su respectivo partido político”, expresó.
La Comisión de Quejas también discutió sobre la queja de la supuesta promoción personalizada del secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubon u otro servidor público. Consideró que tampoco se actualiza pues no se advierte la intención de posicionar frente a la ciudadanía al servidor público denunciado o alguno otro con la intención de desequilibrar o influir en los procesos electorales en curso.
“En cuanto a la solicitud de tutela preventiva para exhortar al presidente nacional de Morena a que se abstenga de seguir realizando actos anticipados de campaña y promoción personalizada, los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación han sido consistentes en la imposibilidad de dictarlas, por tratarse de hechos futuros de realización incierta”, señaló.
La resolución de la Comisión fue resuelta por unanimidad de votos de las Consejeras Adriana Favela y Claudia Zavala, así como del Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias.
Por Iván E. Saldaña