APRENDE EN CASA

Preguntas Aprende en Casa 2 SEP | Primaria 3° y 4° grado, 10 de Diciembre: actividades y respuestas

Te compartimos todas las actividades para Tercero y Cuarto año del nivel primaria de este jueves 10 de Diciembre

NACIONAL

·
Estas son las actividades que se realizaron este jueves en Tercero y Cuarto grados. FOTO: El Heraldo de México
Estas son las actividades que se realizaron este jueves en Tercero y Cuarto grados. FOTO: El Heraldo de MéxicoCréditos: FOTO: El Heraldo de México

Alumnos, docentes y padres de familia pueden ver diariamente el programa Aprende en Casa 2, el cual emite las actividades correspondientes para el Ciclo Escolar 2020-2021, y así dar seguimiento a las clases en línea para estudiantes de educación básica. Esto en el contexto de la presente emergencia sanitaria por Covid-19.

A continuación te presentamos los temas, actividades y respuestas que se abordaron este jueves 10 de Diciembre para Tercero y Cuarto grados de educación Primaria. La información difundida corresponde al plan de trabajo de la SEP para cada nivel y grado de estudios.

Toda la información que enseguida obtendrás corresponde al material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Primaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 2 este jueves.

Lo que vas a aprender hoy en 3ro. Grado

Este jueves, en la materia de Artes realizarás una escena dancística inspirada en el tema de nuestra obra bidimensional.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades: “La historia de mi obra”

Para poder realizar nuestra escena dancística vamos a ver el siguiente video titulado “Creaciones dancísticas a partir de un tema” en donde te explicarán un poco más sobre el tema.

“Creaciones dancísticas a partir de un tema”

En el video observamos cómo realizar una escena dancística a partir de una historia, y como se comentó en el video, lo primero es elegir un tema y crear una historia.

  • Ya tienes el tema, que es “El cuidado del medio ambiente” y lo que tienes que hacer es crear una historia.
  • Observarás la obra bidimensional colectiva, y contestarás, ¿Qué te transmite? Amor a la naturaleza, cuidar el medio ambiente, confianza, comunicación, compañerismo, etc.
  • Apoyándote de esas palabras vas a crear una breve historia para después narrarla con movimientos dancísticos.
  • Como ya se dijo anteriormente, recordar que todas las historias contienen un inicio, desarrollo y un final, dándole solución a algún problema planteado para que la historia sea interesante.
  • Puedes narrar la historia con imágenes y dibujos a través de Bloques:

  1. Inicio.
  2. Desarrollo, en él se plantea un problema.
  3. Conflicto.
  4. Final o desenlace.

Al escribir puedes ir jugando con diversos movimientos para representar la historia.

Lo que vas a aprender hoy en 4to. Grado

En la materia de Lenguaje explorarás un texto en busca de información Vas a aprender a interpretar el significado de algunas palabras a partir de la lectura de los enunciados y los párrafos, y usarás también el diccionario. Esto te va a ayudar en la realización de tus monografías.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas que en la clase pasada elaboraste una propuesta de estructura de un texto monográfico sobre la reproducción de las plantas?

En aquella ocasión, te comenté que, conforme fui investigando, me encontré con información muy interesante y cada vez más especializada sobre el tema. Recuerdas que te mostré artículos y hasta un video muy interesante sobre las abejas y su importancia en la reproducción de las plantas

Al investigar, suele ocurrir que te encuentras con algunas palabras o conceptos que desconoces. En estos casos, lo que puedes hacer es tratar de inferir su significado a partir de la lectura atenta del contexto, es decir, de las ideas que rodean esa palabra o, si esto no es suficiente, puedes buscar la palabra en el diccionario.

Ya en clases anteriores has hecho el ejercicio de inferir, es decir, deducir, razonar o entender el significado de las palabras por el contexto, y también has aprendido a buscar las palabras en el diccionario.

Si te encuentras con palabras que desconoces, haces uso de estas estrategias para conocer su significado y comprender de mejor forma los textos. Para ello toma el texto sobre la reproducción de tu libro de Ciencias Naturales.

Este es un tema que conoces porque lo viste recientemente en tu clase de esa materia, y me pareció interesante tomarlo para esta clase. Porque ahí hay muchas palabras como: “cáliz”, “sépalos”, “corola”, “antera”, “filamento”, entre otras. Vamos a ver la imagen de la página 44.

Horarios Nivel Primaria

De acuerdo al nivel escolar los alumnos llevarán materias como: Arte, Educación Física, Lengua Materna, Conocimiento del Medio, Matemáticas, Educación Socioemocional, Vida Saludable e Inglés.

Primero de primaria

  • 09:00 a 13:00 horas. Once 11.2 y Televisa 5.2
  • 12:00 a 15:30 horas. TV Azteca 7.3
  • 18:30 a 21:00 horas. Heraldo TV 10.2

Segundo de primaria

  • 11:00 a 13:30 horas. Once 11.2 y Televisa 5.2
  • 15:00 a 17:30 horas: TV Azteca 7.3
  • 20:30 a 23:00. Heraldo TV 10.2