El presidente Andrés Manuel López Obrador suspendió su gira de trabajo el pasado fin de semana, para atender la emergencia que se vive en el estado de Tabasco, esto ante la amenaza de que la presa Peñitas reventara.
Durante la tradicional conferencia matutina de este 9 de noviembre, el mandatario mexicano dijo que en la entidad ha llovido en dos días lo que en un estado del norte en toda la temporada de lluvias.
Además, mencionó que se tomó la decisión de desfogar 2 mil 500 metros cúbicos por segundo con el fin de eliminar el riesgo, la medida estuvo a cargo de los expertos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al tiempo que las bombas de succión hacen su trabajo.
Se señaló que el e el plan DN-III-E y el Plan Marina se activaron para procurar la integridad de habitantes.
Te podría interesar
Históricamente el estado de Tabasco, al sur este de la república, ha presentado graves inundaciones en temporadas de lluvias, la pregunta que surge al respecto es ¿por qué?
Inundaciones en Tabasco
Hasta el momento la situación ha dejado a cinco personas que perdieron la vida, de acuerdo con información que el presidente precisó los municipios con más riesgo son: Macuspana, Centro y Nacajuca.
Se debe destacar que es el estado en el que más llueve en todo el país, además, se trata de un territorio que cuenta con numerosas partes bajas (a comparación del nivel del mar).
Así como a lo largo del tiempo en la región se han presentado este tipo de fenómenos, se debe resaltar que el cambio climático, así como los asentamientos en laderas de ríos o en las partes que antes solían serlo dan como resultado que se presenten situaciones como la emergencia que actualmente se vive en Tabasco.
13 de los 17 municipios de los que se conforma el estado se han visto afectados por el agua. Se han habilitado 236 refugios temporales.
Entre otras cosas el gobernador Adán López mencionó que el regreso a clases se realizará hasta el 17 de noviembre.