Álvaro Obregón

Layda Sansores: Este año no habrá un solo peso de subejercicio en Álvaro Obregón

Sansores explicó que de los 3 mil 14.19 millones de pesos que tienen como presupuesto modificado, ya se ha comprometido hasta el 31 de octubre el 96 por ciento

Layda Sansores: Este año no habrá un solo peso de subejercicio en Álvaro Obregón
En el 2000, que consiste en materiales y suministros, tienen un avance del 82.5 por ciento de los 312.62 millones de pesos contemplados. Foto: Especial

En la Alcaldía Álvaro Obregón se agotará hasta el último peso del presupuesto recibido en 2020, afirmó la Alcaldesa Layda Sansores en la mesa de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México.

“Este año no habrá un solo peso de subejercicio, pueden tener la seguridad”, dijo en la reunión virtual con diputados locales, donde detalló el avance presupuestal que tienen.

Sansores explicó que de los 3 mil 14.19 millones de pesos que tienen como presupuesto modificado, ya se ha comprometido hasta el 31 de octubre el 96 por ciento.

Es decir, sólo queda pendiente en el resto del año un monto de 123.4 millones de pesos en proceso de adjudicación.

En el capítulo 1000, que consiste en servicios personales, detalló que ya se comprometieron los mil 200 millones presupuestados.

En el 2000, que consiste en materiales y suministros, tienen un avance del 82.5 por ciento de los 312.62 millones de pesos contemplados.

Respecto al capítulo 3000, que es de servicios generales, está comprometido en su totalidad; 4000 (transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas), también destinado al 100 por ciento. 

En el caso de 5000 (bienes muebles, inmuebles e intangibles) y 6000 (inversión pública), 78 y 100 por ciento del monto comprometido.

Sin embargo, Layda Sansores reconoció que de cara al próximo año, el techo presupuestal podría tener una reducción de hasta el 13 por ciento, en comparación con el año pasado. Incluso, en algunos capítulos, 

“Hay que estudiar cómo lo vamos a gastar (...) sólo el capítulo 1000 tiene un incremento de 2.9 y en los demás capítulos termina siendo una disminución de 17.2. No es oficial, no lo han publicado, pero nosotros estamos tomando nuestras precauciones”, dijo.

En el encuentro virtual, diversos diputados le hicieron cuestionamientos, como Pablo Montes de Oca, quien cuestionó el proyecto de las escaleras eléctricas y el elevador inclinado.

Layda Sansores defendió que se trata de un plan que va a beneficiar a 18 colonias: Corpus Christi, Arboledas Politoco, Ampliación Xocomecatla, La Araña, Estado de Hidalgo, Los Cedros, Ave Real, Ave Real Ampliación, Tepeaca, Tepeaca Ampliación, Unidad Popular Tepeaca, Emancipación del Pueblo, Acuilotla, Prados la Providencia, Dos Ríos, Balcones de Cehuayo, Cooperativa Cehuayo, Punta de Cehuayo, que conforman el denominado Colectivo 18.

Las escaleras contarán con un tramo de 260 metros con las estaciones Cantera, Columbus y Mixcoac, esto sobre la calle de Pedrera, desde Josefa Bastida hasta Catalina Acevedo. Facilitará el subir y bajar un equivalente a un edificio de 22 niveles de altura, siendo este proyecto único en su tipo en el país.

El sistema de elevador inclinado, conocido como “funicular”, tendrá un trayecto de 168 metros, con una elevación de 4 metros sobre la pendiente, inclinación de 20 grados y 60 metros de desnivel. Favorecerá a las personas con alguna discapacidad y a su vez disminuirá los tiempos y esfuerzos que implican subir y bajar alrededor de 22 niveles.

Respecto a la atención de la emergencia sanitaria por Covid-19, explicó Sansores, se han invertido 63 millones de pesos y se han aplicado 378 pruebas a trabajadores de la Alcaldía.

Por: Carlos Navarro

Temas