El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, tuvo una reunión de trabajo con Cristian Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la Región México, Centroamérica y el Caribe para tratar asuntos relacionados a la forma en la que la entidad está combatiendo la pandemia de coronavirus que azota al país.
De acuerdo con un boletín informativo emitido por el gobierno de Astudillo, este encuentro servirá para que se tenga un acompañamiento de la dependencia internacional a fin de sistematizar la experiencia con la que se ha buscado reducir los contagios y además garantizado el acceso a la salud pública.
La OPS tiene planeado que Guerrero sea incluido el próximo año en la lista de estados prioritarios, al igual que Chiapas y Oaxaca, para poder recibir donaciones de todas partes del mundo y así mejorar la atención que se da a los enfermos de Covid-19.
Te podría interesar
Esta reunión se llevó a cabo en las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero. En ella Morales Fuhrimann reconoció además el trabajo que ha hecho el líder estatal para evitar el colapso de las clínicas en las que son recibidos los portadores del virus originado en China.
"Lo que se trata es mirar hacia adelante con el acompañamiento de la Secretaría de Salud y la implicación de las comunidades y de la población que es el factor clave que nos va a permitir identificar adecuadamente los brotes, aislar los casos y rastrear los contactos, se trata de buscar aquellas personas con síntomas de Covid-19 y con signos de alerta, y por su puesto cuidarnos", expresó Cristian Morales.
El dinero que se logre recaudar y el apoyo de la OPS será utilizado en la compra de oxímetros, glucómetros, baumanómetros, así como en la compra de equipo que ayude a detectar de forma temprana a cualquier persona que haya adquirido el coronavirus.
Además, se reforzarán las brigadas de detección temprana para ayudar a las personas, sobre todo a las que están en áreas rurales, a enfrentarse a este padecimiento.