Como parte del plan de continuidad de los servicios médicos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) prevé reducir 40 por ciento los hospitales dedicados a la atención de COVID-19.
Para ello se mantendrán solamente los hospitales con mejores indicadores de atención de la pandemia y el resto se utilizarán para revertir el rezago en la atención de otras enfermedades.
Te podría interesar
En conferencia, el director general del IMSS, Zoé Robledo explicó que se quedarían con 137 hospitales para atender COVID en la época invernal, lo que representa 60 por ciento de las unidades que el Seguro Social reconvirtió para la pandemia.
Aclaró que estos ajustes se harán de manera gradual, pues hay estados como Chihuahua donde se requiere mantener toda la capacidad posible ante el incremento de contagios en esa entidad.
La atención de la pandemia provocó que la atención de cirugías programadas y consultas de otras especialidades bajara 30 por ciento.
El IMSS y todas las instituciones del sector salud, incluidos los estados, también disminuirán las unidades COVID y este viernes habrá una lista final de los hospitales que concentrarán la atención de la pandemia. Dicho listado se presentará ante el Consejo Nacional de Salud.
Mitad de hospitalizaciones, en el IMSS
Los ajustes se realizan mientras el IMSS es la institución que concentra la mayoría de las hospitalizaciones por COVID en México.
El director de prestaciones médicas Víctor Hugo Borja dijo que al cierre de octubre, 55 por ciento de todos los hospitalizados por coronavirus están en el IMSS, proporción equivalente a 6 mil 222 pacientes.
Detalló que desde mayo a la fecha, ha habido una tendencia al alza en la concentración de las hospitalizaciones. En mayo, el Seguro Social atendió 40 por ciento de los pacientes que tuvieron que ser internados en el país.
En julio, dicha institución tuvo 21 mil personas hospitalizadas, lo que representó poco menos de 55 por ciento, y ahora en octubre se llegó a 55 por ciento.
En tanto, el director del IMSS, Zoé Robledo mencionó que además del plan de continuidad de otros servicios, hay una estrategia de búsqueda intencionada de casos de COVID-19, seguimiento estrecho de casos ambulatorios, teleconsultas, distribución de oxímetros de pulso para el monitoreo, entre otras acciones.
Bebé sigue con pronóstico reservado.
Respecto al bebé que médicos de un hospital del IMSS en Puebla habían dado por muerto al nacer el pasado 21 de octubre, el titular del IMSS, Zoé Robledo, aseguró que el pronóstico de vida del menor se mantiene como reservado.
Recordó que al ser un bebé que nació de forma extremadamente prematura a las 23 semanas de gestación, su salud es delicada pero un cuerpo de especialistas hace todo lo posible para que sobreviva. La madre del menor se encuentra estable.
Robledo Aburto añadió que también sigue en curso la investigación administrativa para deslindar responsabilidades sobre este caso.
El 21 de octubre, médicos enviaron al mortuorio al pequeño Lázaro al asegurar que no presentó signos vitales al nacer. Sin embargo, el bebé estaba vivo y así pasó varias horas en la morgue hasta que el padre del pequeño acudió a esta área del hospital número 20 del IMSS La Margarita, en Puebla.
Fallece creador de las TAOD
Durante la conferencia, Zoé Robledo lamentó la muerte del profesor Humberto Medina Ortiz, creador en 1977 del esquema de las técnicas de atención y orientación a los derechohabientes.
Por: Gerardo Suárez