Para entregar el Hospital General de Cuajimalpa antes del 2022, el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) buscan recortar los tiempos en su construcción, informó la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum.
A tres meses de haber anunciado su construcción, hasta el momento no han arrancado los trabajos para la edificación que, se estima, tardaría 14 meses.
“Estamos inclusive viendo la posibilidad de recortar tiempos en la construcción, pero ya estamos en la resolución del impacto ambiental, ya queda muy poco, tres días a la semana se reúnen para que esto quede ya muy pronto”, dijo en videoconferencia de prensa.
Agregó que la Sedena está haciendo una revisión del proyecto ejecutivo, mientras que la resolución del impacto ambiental positiva tiene que estar acorde con todo el proyecto ejecutivo.
Te podría interesar
“Ésta es la parte en donde se ha retrasado un poco porque la Sedena está revisando todas las consideraciones del proyecto para que cumplan exactamente con lo que se planteó originalmente; pero, el Hospital de Cuajimalpa va, están los recursos, ya se dieron los recursos a Sedena, ya se hizo el convenio y nada más estamos en este tema de la autorización del impacto ambiental por una revisión del proyecto ejecutivo de Sedena.
“Estamos siendo muy responsables para que no lleguemos a una situación nuevamente de alguna persona que tenga algún argumento para algún amparo”, sostuvo.
En enero de 2015, el Hospital Materno Infantil, que estaba ubicado en el mismo predio, sufrió una explosión, por lo que tuvo que ser demolido. Tras ello, Cuajimalpa es la única demarcación capitalina sin un nosocomio público.
En agosto pasado, la jefa de Gobierno firmó un convenio para la construcción por parte de la Sedena. Fue en ese acto donde prometió que estaría listo en octubre de 2021.
Este Hospital tendrá una inversión de 450 millones de pesos y un periodo de ejecución de 14 meses, en una superficie de terreno de 9 mil 600 metros cuadrados y una superficie de construcción de 12 mil metros cuadrados. Va a beneficiar 70 mil personas.
Va a contar con 60 camas censables y 4 especialidades básicas con 10 consultorios: 2 de ginecoobstetricia, 2 de cirugía general, 2 de medicina interna y 1 de pediatría; así como 3 especialidades de apoyo ortopedia, neurología maxilofacial, medicina preventiva y planificación familiar.
También incluirá auxiliares diagnóstico con imagenología, 2 rayos X, 1 ultrasonido, 1 tomografía, laboratorio clínico; auxiliares de tratamiento, urgencias 2 triage y 4 consultorios de valoración, inhaloterapia, 1 sala cirugía y endoscopias; tococirugía, 1 sala de labor, 2 salas de expulsión y 1 sala de tococirugía; quirófano, 2 salas de cirugía.
Por: Carlos Navarro