Consejo General del INE

Consejo General del INE analiza nuevas reglas de alianzas

Proponen definir bancadas desde las coaliciones

Consejo General del INE analiza nuevas reglas de alianzas
Los partidos deben especificar los porcentajes de financiamiento que cada uno  y cómo se distribuirá el remanente de recursos. Foto: Cuartoscuro Foto: Foto: Cuartoscuro

La obligación de precisar, desde el convenio de coalición, a qué bancada se integrará un candidato a diputado federal que resulte ganador motivó que el Consejo General del INE difiriera la aprobación del instructivo que deberán observar los partidos al registrar sus alianzas.

En 2018, Morena logró el crecimiento de su bancada en San Lázaro al sumar a diputados que habían ganado bajo las siglas de otros partidos participantes en su coalición. Esa práctica, según el PAN, provocó su sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados.

El instructivo, que finalmente no fue votado, establecía tres tipos de coaliciones para la elección de diputados federales: la total, que abarca los 300 distritos electorales; la parcial, que considera 150, y la flexible, que contempla 75 distritos.

De optar por una coalición total, 30 por ciento del tiempo en radio y televisión sería utilizado "como si se tratara de un solo partido político"; el 70 por ciento restante se distribuiría según su porcentaje de votación obtenido en 2018.

En el convenio, los partidos deben especificar los porcentajes de financiamiento que cada uno  y cómo se distribuirá el remanente de recursos, al término de la campaña.

Por Nayeli Cortés

 

Temas