HURACÁN

Inician labores de recuperación en Quintana Roo tras paso del huracán Delta

Respecto a las afectaciones, la CFE apuntó que el huracán ocasionó estragos en al menos 266 mil usuarios en la región.

NACIONAL

·
Foto Especial
Los trabajos de reconstrucción no han parado en esta entidad.Foto Especial

El paso del huracán Delta, en categoría 2, por la Península de Yucatán dejó un saldo blanco y no se han reportado víctimas mortales ni heridos. Por el momento, iniciaron las labores de limpieza, como el retiro de cientos de árboles y postes que fueron derribados por los vientos.

La CFE apuntó que el huracán ocasionó afectaciones a al menos 266 mil usuarios en la región.
Para la atención de la emergencia se han dispuesto de mil 105 trabajadores electricistas, 168 grúas, 269 vehículos, 1 helicóptero, 51 plantas de emergencias y 20 torres de iluminación.

Hasta el momento, el huracán ha provocado la afectación del suministro eléctrico a 447 mil 478 usuarios que representan el 26% del total en esta región y se ha restablecido el suministro al 90% de los usuarios afectados, de los 44,023 usuarios pendientes de restablecer, algunos se encuentran en zonas inundadas a las que sólo se podrá acceder hasta que las autoridades de Protección Civil lo determinen.

Huracán en categoría 2

La circulación del huracán Delta aún se mantiene como categoría 2 y ocasiona nublados densos con chubascos, tormentas eléctricas y lluvias intensas en el occidente de Yucatán, así como lluvias de moderadas en el resto de la península. La CFE mantendrá las actividades hasta alcanzar el 100% de restablecimiento del suministro eléctrico.

Por otra parte, en el Aeropuerto Internacional de Cancún hoy  iniciaron con  224  operaciones  programadas  principalmente  de  vuelos  domésticos  y  de  Estados Unidos.

Luego  del  paso  del  Huracán  “Delta”  por  el  estado,  que  por  las  condiciones  climatológicas  forzó  a suspender las operaciones aéreas por seguridad de las aeronaves y usuarios, durante un periodo cercano a las 16 horas, durante los días 6 y 7 de Octubre, desde ayer por la tarde se realizan operativos al cien por ciento, tal y como estabas antes de la emergencia.  

ASUR agradeció el esfuerzo y dedicación para asegurar y proteger las instalaciones de conformidad con su  Plan  de Emergencia,  así  como el  restablecimiento  inmediato  de  sus  operaciones a  todo  su equipo  de trabajo, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC),  Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo mexicano (SENEAM),  la  Secretaria  de marina  (SEMAR),  la  Secretaria  de  la Defensa  (SEDENA),  Instituto Nacional  de Migración (INAMI), Administración General de Aduanas, Gobierno del Estado de Quintana Roo, a todas las aerolíneas, prestadores de servicios complementarios y comerciales, proveedores y otras autoridades, todos ellos involucrados en estas acciones

Así mismo, envió un especial reconocimiento a las más de 200 personas que se quedaron en el aeropuerto durante el paso del “DELTA” para lograr el restablecimiento de la operación en tan breve espacio de tiempo. 

Por ello, ASUR anunció que sus  instalaciones  están  listas  para  recibir  a  todos  los  pasajeros,  usuarios  y  colaboradores. 
Por ello, invitaron a los usuarios  a  confirmar  su  vuelo  antes  de  acudir  al  aeropuerto,  así  evitar  aglomeraciones innecesarias, ya que aún se encuentran  tomando medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19,  por  lo  que  es  fundamental  el  acudir  a  nuestras  instalaciones  con  la  seguridad  de  que  su  vuelo  está programado y su lugar confirmado.  
Ante estas contingencias,  recordó ASUR que es importante además el cumplir las siguientes medidas dentro de las  instalaciones aeroportuarias

 

  • 1‐ Cubrebocas permanentemente 
  • 2‐ El cuestionario de identificación de factores de riesgo en viajeros, en forma electrónica y a la mano. 
  • 3‐ Sana distancia. 
  • 4‐ Lavado constante de manos 
  • 5‐ Uso de gel antibacterial 
  • 6‐ Someterse a revisión de temperatura 


Estas  medidas,  son  para  el  bien  de  todos,  para  proteger  la  salud  de   colaboradores,  familiares  y  población  en  general  y  lograr  que  continúe  el  proceso  de  reactivación económica del destino y no promover situaciones que puedan llevar a un rebrote.

Por Mauricio Conde