Lo que provoca la violencia en las ciudades son las grandes desigualdades sociales, aseguró la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
La mandataria capitalina puso el tema como centro de su mensaje durante la sesión inaugural del Foro Mundial Sobre Ciudades Y Territorios De Paz, el cual se desarrolló de manera virtual.
Para abrir el encuentro, Sheinbaum estuvo junto con Claudia López, alcaldesa de Bogotá, y Ada Colau, alcaldesa de Barcelona.
Aclaró que ese detonante es, en realidad, varias desigualdades: sociales; territoriales; de acceso a los derechos entre hombres y mujeres; al agua; a la vivienda, y a los grandes derechos que todos en el mundo deberían tener.
“No podemos reflexionar sobre la violencia si no reflexionamos acerca de la necesidad del acceso a los derechos y la disminución de las enormes desigualdades que aún subsisten en nuestras ciudades.
"la pregunta que debemos hacernos en esta reflexión es justamente qué es lo que provoca la violencia. Y, desde nuestra perspectiva, lo que provoca la violencia son las grandes desigualdades”
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México
Todo eso pasa, consideró, por dejar de ver a la educación, a la salud y a la vivienda como privilegios o mercancías, como si su acceso dependiera de las personas y no como un derecho humano proveído por los Gobiernos.
“Así que la única manera desde nuestra perspectiva de disminuir las grandes desigualdades es invirtiendo ahí donde hay menos y generando la posibilidad de acceso a los grandes derechos”, insistió.
Zonas muy pobladas
Confió en que pronto puedan recibir de manera presencial a los panelistas, pues el próximo año se estarán conmemorando los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan, 500 años de la derrota y la conquista, y 200 años del México independiente.
Recordó que hoy las ciudades representan un centro fundamental de la población humana, 50 por ciento en todo el mundo y en México el 75 por ciento vive en ciudades, alrededor de una tercera parte en megaciudades.
“En la Ciudad de México junto con la Zona Metropolitana representan una de las zonas más pobladas del mundo: 22 millones de habitantes.
“Y hoy estamos hablando, reflexionando, reconociendo a las ciudades como territorios de paz, no como territorios en donde se encuentran las personas de forma violenta, sino todo lo contrario, buscando que las ciudades sean ejemplo de paz”, precisó.
En la Ciudad de México, destacó, en dos años se ha buscado fortalecer la educación media superior, las preparatorias y duplicar el número de jóvenes que entran a la preparatoria.
“Y un programa innovador, hablamos de la ciudad como una Ciudad Innovadora y de Derechos, un programa innovador que llamamos los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes.
“En la Ciudad de México durante 50 años se construyeron 250 casas de la cultura. Nosotros en dos años estaremos completando 300 PILARES en la Ciudad de México que atenderán, esperemos que pronto termine la pandemia, alrededor de 1 millón de personas, y particularmente a jóvenes hombres y mujeres”, presumió.
Por Manuel Durán
hmm