Sobre Paseo de la Reforma, Fernanda Tapia recorrió gran parte de la Avenida Paseo de la Reforma, junto con su guía y director de Mexicráneos, Gerardo Herrera, quienes observaron los más de 20 obras ubicadas sobre la capital del país, al igual caminaron por un tianguis en el que el centro de ello, es a los indígenas, en donde encontraron, comida y postres típicos, artesanías y souvenirs provenientes de Oaxaca y Chiapas.
El Día de Muertos es una de las festividades más grande en México, en el que propios y extraños conmemoran la muerte y se recuerda a los seres queridos que se han ido.
Por ello, la Avenida Reforma resguarda una exposición con cráneos de más de un metro de altura que buscan promover esta tradición y el arte mexicano.
La importancia del Día de Muertos es tal que cada año, la avenida recibe más de 5 millones de visitantes que buscan acercarse al trabajo de creadores que representan su orgullo mexicano en un ambiente 100% cultural, misma tradición que es una de las más representativas en México.
Te podría interesar
Comercio indígena sobre la avenida
La UNESCO reconoció esta celebración del Día de los Muertos como patrimonio inmaterial en 2003, además, con el fin de evitar contagios por Covid-19, este año la exposición tuvo que ser removida,pero como alternativa se puede apreciar una exposición con 32 "litocráneos" en Casa Milan 41, ubicado en la colonia Juárez.
Pese a la pandemia, los comerciantes tienen que salir a las calles para ganarse una moneda y llevar alimento a casa con las ventas que logren durante estas semanas.
Revive la entrevista en ¡PURO BARRIO!