Para contribuir con la creación de espacios seguros para la mujer, diversos sitios de taxistas de Coacalco de Berriozábal, Estado de México, se sumaron a la red de espacios seguros en los que las jóvenes que se sienten en riesgo pueden resguardarse y recibir ayuda.
Con ello, son ya 129 establecimientos comerciales del ayuntamiento los que se han adherido al programa “Vive Segura Coacalco”, con el que se busca cuidar y defender a uno de los sectores más vulnerables ante la violencia.
Te podría interesar
Desde marzo a la fecha se ha podido atender a 174 personas que solicitaron apoyo, por lo que se espera agregar más espacios seguros y crear bases sólidas para erradicar la violencia de género en el municipio. El Instituto para la Defensa de los Derechos de la Mujer detalló que para un correcto funcionamiento del programa se han proporcionado 65 capacitaciones para que los encargados de los comercios y servicios conozcan el protocolo de atención y sepan cómo actuar en caso de que una persona llegue a su negocio solicitando ayuda.
Aunado a ello, la administración del alcalde Darwin Eslava emprendió una campaña informativa en las estaciones del Mexibús para difundir entre las usuarias el funcionamiento del programa y así sepan qué hacer en caso de una emergencia.
Es con estas medidas que las autoridades del municipio amplían las zonas seguras para la mujer, además de abonar a las acciones de protección y equidad, de las que también forman parte las mil 102 jóvenes víctimas de violencia que recibieron acompañamiento legal y ayuda psicológica durante 2019.
Se instaló además la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, una instancia sin precedentes.
Por José Ríos